Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mares

Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

Temporada cruceros Antárticos. Salidas desde Ushuaia.

Imagen
El Puerto de Ushuaia espera, esta temporada 2023-24 unas 548 recaladas de cruceros. Ushuaia es la ciudad más cercana a la Antártida, está ubicada a sólo 1.000 km de la Península Antártica y se destaca por ser la puerta de entrada más activa, ya que más del 90% del tránsito marítimo de cruceros antárticos a nivel mundial utiliza el puerto de Ushuaia como puerto base para sus operaciones a la Antártida.      Barco hacia la Antártida. Fuente: Pexels. Los itinerarios en Antártida varían en función de la cantidad de días, lugares a recorrer, tipo de embarcación y servicios ofrecidos. En general, los circuitos que realizan la mayoría de las compañías de turismo antártico comprenden una duración de 10 a 22 días. El último barco que llegará, encargado de cerrar la temporada de cruceros antárticos, será el Sylvia Earle llegando el 6 de abril de 2024. Para consultar el cronograma completo hacer clic aquí. Datos interesantes sobre la Antártida. La Antártida, el continente más austra...

La calidez de las Estancias Patagónicas (Parte 2)

Imagen
Estancias de Tierra del Fuego: Hoy visitamos “Las Hijas” En el confín austral de Argentina, donde la majestuosidad de Tierra del Fuego se encuentra con la vida rural, emerge la Estancia Las Hijas. Este refugio de historia y tradición, se erige en medio de un paisaje majestuoso y a la vez, solitario como pocos. Vamos a descubrir las maravillas de esta estancia única que combina la comodidad del alojamiento rural con la naturaleza indómita de la región.     Estancia patagonica y cria de ovejas. Fuente: pexels-jan-zakelj-8913595 Historia y tradición Fundada por Carol y Richard Daniels Anfitriones por naturaleza, han mantenido siempre su espíritu de puertas abiertas. Tienen cuatro hijos varones que han criado en el campo: Esteban, Patricio, Roberto y Federico. Ellos quienes hoy se ocupan de todas las tareas de la estancia, principalmente agroturismo y cría de ovejas.  Actividades que ofrecen: 1. El delicioso cordero al asador Una visita a Estancia Las Hijas es un festín para ...

Centinelas del mar. 5 Faros famosos de la Patagonia.

Imagen
Los faros míticos de la Patagonia Los faros guian a los navegantes desde tiempos inmemoriales, antes de la llegada del GPS y otros instrumentos de navegación. Fueron construidos para ser vistos desde el mar y por eso ocupan puntos panorámicos totalmente despejados a su alrededor. Los primeros funcionaron a aceite de ballena, de pescado, u otro tipo de combustible. Siguió luego el gas acetileno, muy peligroso por su inflamabilidad. Los hubo luego a gas envasado, a kerosene, a batería y eléctricos, hasta que por fin llegaron los paneles solares.      Faros, centinelas del mar. Fuente: pexels-ray-bilcliff-1706616 La forma, los colores, la ubicación y la frecuencia de los destellos de luz de cada faro no son obra del azar; las características de cada uno fueron establecidas para permitir clasificarlos, identificarlos y ayudar a los navegantes a alertar la presencia de costas peligrosas. Con el tiempo fueron desplazados por las cartas marítimas y la mucho menos romántica ...

5 Razones para visitar Chubut en verano

Imagen
5 Razones para visitar Puerto Madryn, Argentina Puerto Madryn, una joya escondida en la costa atlántica de Argentina, ofrece un espectáculo natural impresionante con sus playas de incomparable belleza. Este destino costero, ubicado en la provincia de Chubut, su mar cristalino, su diversidad de fauna marina y sus paisajes que atraen a turistas de todo el mundo. Sus colonias galesas ofrecen sabores típicos, utilizando las recetas guardadas por los descendientes de galeses llegados a fines del siglo XIX. Y para los viajeros que prefieren actividades más dinámicas, se puede practicar buceo, snorkel, kayak, windsurf, avistaje de ballenas, pingüinos, leones marinos y mucho más... 1. Playas Las playas de Puerto Madryn son un paraíso para los amantes del sol, el mar y la naturaleza. La Playa El Doradillo es una de las mas famosas por ser un punto de avistamiento de ballenas. Desde las playas no solo se las puede ver, si no también escuchar. Es un lugar donde se juntan cada año para reproducir...