Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ruta 3

Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

Excursiones de avistamiento de ballenas en la Península Valdés: Una experiencia inolvidable

Imagen
La Península Valdés, ubicada en la costa atlántica de la provincia de Chubut, es uno de los destinos más fascinantes del mundo para el avistamiento de ballenas. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un lugar ideal para observar a la majestuosa ballena franca austral en su hábitat natural. Cada año, entre junio y diciembre, cientos de estos cetáceos migran a las cálidas aguas del Golfo Nuevo y el Golfo San José para reproducirse y dar a luz a sus crías, convirtiendo a la Península Valdés en un espectáculo natural imperdible.       Avistaje de ballenas, Chubut, Argentina. Foto de Andrea Holien. //www.pexels.com/892548.  ¿Por qué elegir la Península Valdés para el avistamiento de ballenas? La Península Valdés es reconocida mundialmente como uno de los mejores lugares para el avistamiento de ballenas debido a la alta concentración de ballenas franca austral que se reúnen en sus costas. Las características geográficas del área, con sus aguas tranquilas y...

Los 3100 kilometros de ruta 3. De Buenos Aires a Bahía Lapataia, en Tierra del Fuego.

Imagen
Este recorrido empieza en la Plaza del Congreso de Buenos Aires y termina en la Bahía Lapataia, ubicada en el Parque Nacional Tierra del Fuego, en Ushuaia. A lo largo de sus más de 3000 kilómetros, atraviesa cinco provincias argentinas: Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, ofreciendo al viajero una diversidad de paisajes bellísimos.                   Ruta 3 en la estepa patagónica. Fuente: pexels-morais-90633-Pexels.com El itinerario se despliega como un tapiz de llanuras, mesetas, montañas, reservas naturales, parques nacionales y pintorescos pueblos a lo largo de la costa atlántica. La belleza del paisaje es sorprendente y la inmensidad del paisaje sorprende a los viajeros que recorren esta ruta. El viaje comienza en Buenos Aires y se extiende hacia el sur por la Ruta 3. Después de pasar por Bahía Blanca, el paisaje se torna plano y amarillento, es la típica meseta patagónica, que comienza en el sur de la provinci...

El Caribe Patagónico: Playas que sorprenden!

Imagen
El Caribe patagónico: Las Grutas y San Antonio Oeste. En la Patagonia no todo es viento y estepa. Además de toda su belleza, también tiene sol y playa. La comarca de Las Grutas-San Antonio Oeste, ubicada al este de la provincia de Río Negro, es un típico punto de playas cálidas y arena fina, se lo conoce como el "caribe patagónico".       Playas patagónicas, belleza y tranquilidad. Fuente: pexels-kehn-hermano-3816807 El Encanto de dos localidades unidas por la naturaleza Las Grutas y San Antonio Oeste, separadas por apenas 15 kilómetros, se combinan para ofrecer un itinerario completo de sol, playa, deportes náuticos, pesca. Es decir, tiene todo: placer, descanso y diversión. Juntas forman un destino turístico que equilibra la tranquilidad de extensas playas con la variada oferta cultural, gastronómica y recreativa que vale la pena conocer. Las Grutas: Arena dorada y aguas turquesas Las Grutas se erige como el corazón de esta comarca, con sus playas de arena dorada q...

5 Razones para visitar Chubut en verano

Imagen
5 Razones para visitar Puerto Madryn, Argentina Puerto Madryn, una joya escondida en la costa atlántica de Argentina, ofrece un espectáculo natural impresionante con sus playas de incomparable belleza. Este destino costero, ubicado en la provincia de Chubut, su mar cristalino, su diversidad de fauna marina y sus paisajes que atraen a turistas de todo el mundo. Sus colonias galesas ofrecen sabores típicos, utilizando las recetas guardadas por los descendientes de galeses llegados a fines del siglo XIX. Y para los viajeros que prefieren actividades más dinámicas, se puede practicar buceo, snorkel, kayak, windsurf, avistaje de ballenas, pingüinos, leones marinos y mucho más... 1. Playas Las playas de Puerto Madryn son un paraíso para los amantes del sol, el mar y la naturaleza. La Playa El Doradillo es una de las mas famosas por ser un punto de avistamiento de ballenas. Desde las playas no solo se las puede ver, si no también escuchar. Es un lugar donde se juntan cada año para reproducir...