Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

Los 3100 kilometros de ruta 3. De Buenos Aires a Bahía Lapataia, en Tierra del Fuego.

Este recorrido empieza en la Plaza del Congreso de Buenos Aires y termina en la Bahía Lapataia, ubicada en el Parque Nacional Tierra del Fuego, en Ushuaia. A lo largo de sus más de 3000 kilómetros, atraviesa cinco provincias argentinas: Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, ofreciendo al viajero una diversidad de paisajes bellísimos.

Ruta 3 hacia el sur                 Ruta 3 en la estepa patagónica. Fuente: pexels-morais-90633-Pexels.com

El itinerario se despliega como un tapiz de llanuras, mesetas, montañas, reservas naturales, parques nacionales y pintorescos pueblos a lo largo de la costa atlántica. La belleza del paisaje es sorprendente y la inmensidad del paisaje sorprende a los viajeros que recorren esta ruta.

El viaje comienza en Buenos Aires y se extiende hacia el sur por la Ruta 3. Después de pasar por Bahía Blanca, el paisaje se torna plano y amarillento, es la típica meseta patagónica, que comienza en el sur de la provincia de Buenos Aires. Un punto destacado es Carmen de Patagones, una ciudad que forma casi una unidad con Viedma al cruzar el río Negro. Fundada en 1779, Patagones conserva un hermoso casco histórico.

San Antonio Oeste y Las Grutas

A medida que se avanza, la próxima parada es San Antonio Oeste y Las Grutas, el principal balneario de la Patagonia. Reconocido como una de las "mejores playas de Argentina". Aquí, los viajeros pueden disfrutar de una noche tranquila, cenar pescado fresco y reanudar el viaje al día siguiente. Tenemos un artículo dedicado especialmente a todo lo que se puede visitar en Chubut en verano, sobre todo disfrutar sus playas y avistar su increíble fauna marina.

Conocida como la "capital nacional del buceo", Puerto Madryn, se presenta como una hermosa ciudad costera con playas extensas. Desde Puerto Pirámides, se pueden realizar excursiones de avistamiento de ballenas entre mayo y noviembre, así como de delfines en verano. La Península de Valdés ofrece un paraíso de fauna silvestre con paradas obligatorias en Punta Delgada, Punta Norte y la estancia San Lorenzo, que alberga una pingüinera.

Gaiman

Símbolo de la colonia galesa en Chubut, mantiene su identidad e idioma desde la llegada de los primeros colonos en 1865. La tradición galesa se refleja en la arquitectura de capillas y viviendas, así como en las deliciosas casas de té donde se puede degustar la típica torta galesa. Tenemos un artículo con mas información sobre este bellísimo pueblo llamado Gaiman.


Puerto San Julián

Ciudad histórica para la región patagónica, recibió en 1520 la expedición de Fernando de Magallanes. La réplica de la Nao Victoria, la primera embarcación en dar la vuelta al mundo, se encuentra en este lugar.

Reserva Geológica Provincial Laguna Azul

Antiguo cráter volcánico, ubicado a 62 kilómetros de Río Gallegos en Santa Cruz, es un paraje único en un campo volcánico inactivo. Con un espejo de agua cristalino de color azul-turquesa, esta reserva geológica provincial ofrece una experiencia fascinante.

Cruce del Estrecho de Magallanes. Hacia la isla de Tierra del Fuego.

Para llegar a Tierra del Fuego, es necesario cruzar a Chile desde Río Gallegos. Después de 67 kilómetros hasta el Paso de Integración Austral y realizar los trámites aduaneros, la Ruta 3 continúa como Ruta 55 en Chile. Después de 39 kilómetros, la Ruta 257 lleva a la costa del Estrecho de Magallanes, desde donde se toma un ferry en Punta Delgada para llegar a Tierra del Fuego.

En el centro de la provincia de Tierra del Fuego, se ubica Tolhuin, una localidad con menos de 10 mil habitantes, situada entre Río Grande y Ushuaia. Su nombre en lengua selk'nam significa 'corazón' y está enmarcada por el lago Fagnano, ofreciendo una belleza natural impresionante.

Ushuaia

La bella ciudad, con vistas al canal Beagle, invita a explorarla durante varios días.  Tiene gastronomía internacional y bellísimos paisajes que enmarcan esta ciudad capital de provincia. Su punto más importante es Parque Nacional Tierra del Fuego, donde en la Bahía Lapataia se encuentra el icónico cartel que marca el final de la Ruta 3.

Comentarios

Entradas más leídas

Senderismo sobre el glaciar Perito Moreno

La Travesía de los Siete Lagos: Un clásico de la Patagonia Argentina

La mejor App para registrar tus viajes: Polarsteps.com