Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como faros

Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

Un oasis en la estepa: Estancias de la Patagonia (Parte 1)

Imagen
Estancias de la Patagonia, la calidez en la inmensidad. La belleza simple de las estancias patagónicas, no deja de sorprender. Las estancias son joyas ocultas que revelan la esencia virgen de la región. Desde la vastedad de la estepa hasta la imponente cordillera de los Andes, estas estancias ofrecen una experiencia única, fusionando la naturaleza indómita con la hospitalidad tradicional.     Estancias de la estepa patagónica. Fuente: Pexels.com Estancia en Tierra del Fuego: Estancia Tepi La Estancia Tepi de profunda raíz fueguina, es decir, de la Tierra del Fuego. Fundada en el siglo pasado, hoy es un testimonio viviente de la vida rural y la tradición ganadera de la región. Los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en el pasado y conocer un estilo de vida que parece detenido en el tiempo. Hospitalidad Patagónica  Los anfitriones de la Estancia Tepi son guardianes apasionados de su tierra. La hospitalidad patagónica se manifiesta en cada detalle, desde las acoge...

Centinelas del mar. 5 Faros famosos de la Patagonia.

Imagen
Los faros míticos de la Patagonia Los faros guian a los navegantes desde tiempos inmemoriales, antes de la llegada del GPS y otros instrumentos de navegación. Fueron construidos para ser vistos desde el mar y por eso ocupan puntos panorámicos totalmente despejados a su alrededor. Los primeros funcionaron a aceite de ballena, de pescado, u otro tipo de combustible. Siguió luego el gas acetileno, muy peligroso por su inflamabilidad. Los hubo luego a gas envasado, a kerosene, a batería y eléctricos, hasta que por fin llegaron los paneles solares.      Faros, centinelas del mar. Fuente: pexels-ray-bilcliff-1706616 La forma, los colores, la ubicación y la frecuencia de los destellos de luz de cada faro no son obra del azar; las características de cada uno fueron establecidas para permitir clasificarlos, identificarlos y ayudar a los navegantes a alertar la presencia de costas peligrosas. Con el tiempo fueron desplazados por las cartas marítimas y la mucho menos romántica ...