Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como invierno en patagonia

Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

Montañismo en la Patagonia: retos y belleza natural

Imagen
La Patagonia, con sus imponentes montañas, glaciares y paisajes inexplorados, es un destino de ensueño para los amantes del montañismo. Esta vasta región, compartida por Argentina y Chile, ofrece una combinación única de desafíos técnicos y escenarios naturales impresionantes. En este artículo, exploraremos los mejores lugares para practicar montañismo en la Patagonia y algunos consejos esenciales para una expedición segura y exitosa.   La belleza de las montañas en la patagonia argentina. Foto de Simon Berger. pexels.com/1323550/ Los mejores destinos para el montañismo en la Patagonia 1. Cerro Fitz Roy: un ícono del montañismo Ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, en Argentina, el Fitz Roy es una de las montañas más emblemáticas del mundo. Con una altura de 3.405 metros, su escalada es extremadamente desafiante, con paredes verticales y condiciones climáticas cambiantes. Es ideal para montañistas experimentados que buscan un reto técnico. 2. Torres del Paine: desafío y ...

Clima en Patagonia: ¿Cuándo ir?

Imagen
La Patagonia, un vasto territorio compartido entre Argentina y Chile, es un paraíso natural que cautiva con su belleza escénica única y su variado clima. Desde majestuosos picos montañosos hasta glaciares imponentes, la región ofrece una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza y los aventureros. No obstante, planificar el momento ideal para visitar este espectacular destino depende en gran medida del clima cambiante y las actividades deseadas.     Ruta y cerro Fitz Roy en verano. Fuente: pexels-ema-reynares-17300134 El clima de la Patagonia Verano (Diciembre - Febrero) Otoño (Marzo - Mayo) Invierno (Junio - Agosto) Primavera (Septiembre - Noviembre) La mejor época para visitar La Patagonia es conocida por su clima impredecible y sus cuatro estaciones en un solo día. En general, se puede dividir en dos regiones climáticas principales: la Patagonia argentina, al este de los Andes, y la Patagonia chilena, al oeste de esta imponente cordillera. El verano patagó...

Excursiones de avistamiento de ballenas en la Península Valdés: Una experiencia inolvidable

Imagen
La Península Valdés, ubicada en la costa atlántica de la provincia de Chubut, es uno de los destinos más fascinantes del mundo para el avistamiento de ballenas. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un lugar ideal para observar a la majestuosa ballena franca austral en su hábitat natural. Cada año, entre junio y diciembre, cientos de estos cetáceos migran a las cálidas aguas del Golfo Nuevo y el Golfo San José para reproducirse y dar a luz a sus crías, convirtiendo a la Península Valdés en un espectáculo natural imperdible.       Avistaje de ballenas, Chubut, Argentina. Foto de Andrea Holien. //www.pexels.com/892548.  ¿Por qué elegir la Península Valdés para el avistamiento de ballenas? La Península Valdés es reconocida mundialmente como uno de los mejores lugares para el avistamiento de ballenas debido a la alta concentración de ballenas franca austral que se reúnen en sus costas. Las características geográficas del área, con sus aguas tranquilas y...

Los 5 mejores destinos para visitar el feriado largo de junio 2024.

Imagen
¿Estás buscando ofertas para viajar en invierno? Este feriado superlargo del mes de junio puede ser la oportunidad para hacer ese viaje soñado que venís postergando. Acá reseñamos 5 imperdibles de Patagonia para que vayas reservando esas mini vacaciones tan esperadas. ¡Apúrate, los lugares se agotan pronto! Nieve y montañas en Patagonia. Fuente, simonmigaj-1081111. Pexels. Villa La Angostura Villa La Angostura, ubicada en la provincia de Neuquén, es el destino ideal para disfrutar en familia este próximo fin de semana largo de junio. Con una combinación perfecta de deportes de invierno, paisajes naturales y delicias gastronómicas. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo tu viaje. Cerro Bayo: Aventura y diversión en la nieve El Cerro Bayo es uno de los principales atractivos de Villa La Angostura durante el invierno. Este centro de esquí ofrece una amplia variedad de actividades, desde esquí y snowboard hasta paseos en trineo. Bosque de Arrayanes. Es...

Circuito de 5 días en Bariloche. Lo mejor de la Patagonia.

Imagen
Lo mejor de Bariloche en 5 días. Bariloche es el destino perfecto. Tiene todo, naturaleza, encanto urbano, vida nocturna, etc. Este circuito de 5 días te llevará a través de los lugares más emblemáticos de la región, ofreciendo vistas impresionantes, actividades para toda la familia y la oportunidad de conocer uno de los destinos más famosos de la Patagonia.      Vista panorámica de Bariloche y Lago Nahuel Huapí. Fuente:pexels-elias-lamantia-11524529 Día 1: Descubriendo el Centro Cívico, la Costanera y las Chocolaterías Visitamos el corazón de Bariloche, el Centro Cívico. Una maravilla de la arquitectura alpina y exploramos las tiendas locales. Después, visitamos la pintoresca costanera para disfrutar de vistas panorámicas del lago Nahuel Huapi. Un imperdible es visitar las chocolaterías y degustar deliciosos chocolates. Día 2: Aventura en el Cerro Tronador y el Ventisquero Negro Luego visitamos el imponente Cerro Tronador, hogar del Ventisquero Negro, un glaciar único. ...

¿Qué tipo de flora se encuentra en la Patagonia?

Imagen
Flora de la Patagonia La variedad de flora es una amalgama de especies adaptadas a condiciones climáticas extremas y terrenos áridos y vientos casi constantes. Lo ideal es salir al campo y llevar alguna guía, libro, anotador y cámara para documentar y explorar la variedad de especies increíblemente adaptadas a condiciones tan hostiles. También son útiles algunas aplicaciones para identificar plantas, como por ejemplo "PlantNet" disponible en Google Play Store. Pero hay que tener en cuenta que en algunas lugares alejados de centros urbanos no hay conexión, ni internet.               Bosque de Nothofagus con colores de otoño. Fuente: pexels-cátia-matos-3617641 Adaptación a condiciones extremas La flora de la Patagonia ha evolucionado para sobrevivir en un entorno caracterizado por vientos fuertes, temperaturas extremas y una escasa disponibilidad de agua. Entre las especies más destacadas se encuentran el calafate (Berberis microphylla), reconocid...