Entradas

Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

La Patagonia siempre sorprende. Nuevo hotel cápsula.

Imagen
La Patagonia argentina es una tierra de pioneros que invita a soñar con experiencias únicas y exclusivas. Es, sin dudas, una de las regiones más cautivadoras del planeta. Con paisajes que integran majestuosas montañas, glaciares y bosques, esta tierra de contrastes esconde un rincón majestuoso en El Chaltén. En el corazón de Santa Cruz, en la capital nacional del trekking, se encuentra un hotel sumamente singular. Ovo Patagonia es un refugio en forma de burbuja suspendida en una pared de roca a 270 metros de altura, diseñado para aquellos que buscan algo más que unas vacaciones tranquilas. Ofreciendo una experiencia que fusiona lujo, aventura y conexión con la naturaleza de manera única, este espacio redefine el concepto de alojamiento. Su punto fuerte son las impresionantes vistas: los picos nevados del majestuoso cerro Fitz Roy. Este singular hotel abrió sus puertas en diciembre pasado, y para acceder a las cápsulas es necesario llegar hasta Estancia Bonanza (a 12 kilómetros de El Ch...

Pesca en el río Limay: guía para pescadores

Imagen
El río Limay es uno de los destinos más icónicos para la pesca deportiva en la Patagonia argentina. Con aguas cristalinas y una gran población de truchas, este río es el paraíso para pescadores de todo el mundo. En esta guía, te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de una jornada inolvidable en el Limay.           Pesca de truchas en la Patagonia. Foto de Gaspar Zaldo: en Pexels.com/6884267     Mejor época para pescar El río Limay permite la pesca deportiva en temporada habilitada, generalmente desde noviembre hasta mayo. Durante estos meses, se pueden encontrar truchas, arcoíris y marrones en plena actividad, lo que garantiza excelentes oportunidades para los pescadores. Especies destacadas Trucha marrón : Conocida por su gran tamaño y agresividad, es un desafío emocionante para cualquier pescador. Trucha arcoíris : Especie muy combativa, ideal para la pesca con mosca. Perca : Menos común, pero igualmente desafiante, se encuentra...

El impacto del turismo en la fauna Argentina y cómo minimizarlo

Imagen
El turismo es una de las principales actividades económicas en Argentina, con paisajes que van desde la selva misionera hasta la Patagonia. Sin embargo, el creciente flujo de visitantes genera un impacto significativo en la fauna del país. Es fundamental comprender estos efectos y adoptar medidas para minimizar el daño ambiental, asegurando un equilibrio entre el turismo y la conservación de la biodiversidad.            Flamencos en la patagonia argentina. Los efectos del turismo en la fauna Pérdida de hábitats naturales : La urbanización y la construcción de infraestructuras turísticas reducen los espacios naturales, obligando a muchas especies a desplazarse o extinguirse localmente. Interacción con animales silvestres : El contacto humano frecuente puede alterar los comportamientos naturales de la fauna, causando dependencia alimentaria y cambios en los patrones de reproducción y migración. Contaminación ambiental : La generación de residuos, el uso de...

Montañismo en la Patagonia: retos y belleza natural

Imagen
La Patagonia, con sus imponentes montañas, glaciares y paisajes inexplorados, es un destino de ensueño para los amantes del montañismo. Esta vasta región, compartida por Argentina y Chile, ofrece una combinación única de desafíos técnicos y escenarios naturales impresionantes. En este artículo, exploraremos los mejores lugares para practicar montañismo en la Patagonia y algunos consejos esenciales para una expedición segura y exitosa.   La belleza de las montañas en la patagonia argentina. Foto de Simon Berger. pexels.com/1323550/ Los mejores destinos para el montañismo en la Patagonia 1. Cerro Fitz Roy: un ícono del montañismo Ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, en Argentina, el Fitz Roy es una de las montañas más emblemáticas del mundo. Con una altura de 3.405 metros, su escalada es extremadamente desafiante, con paredes verticales y condiciones climáticas cambiantes. Es ideal para montañistas experimentados que buscan un reto técnico. 2. Torres del Paine: desafío y ...

La mejor App para registrar tus viajes: Polarsteps.com

Imagen
Polarsteps es una aplicación integral diseñada para viajeros que desean planificar, registrar y revivir sus aventuras de manera sencilla y atractiva. Con más de 10 millones de usuarios, se ha consolidado como una herramienta esencial en el ámbito de los viajes. Planificación de viajes La aplicación ofrece guías elaboradas por expertos y otros viajeros, proporcionando recomendaciones de destinos y consejos útiles. Su planificador de itinerarios permite crear y modificar rutas de viaje personalizadas, mientras que la función de planificación de transporte facilita la elección de las mejores opciones para desplazarse entre destinos. Registro automático de rutas Polarsteps registra y traza automáticamente el recorrido del usuario en un mapa digital, permitiendo añadir fotos, videos y notas en cada parada. Una característica destacada es su capacidad para funcionar sin conexión, lo que resulta ideal para viajes a lugares con conectividad limitada. Además, la aplicación está diseñada para...

Sabores del sur: Disfruta de chocolates, cervezas artesanales y cordero al asador

Imagen
La región sur de Argentina es un destino que deleita no solo por sus paisajes espectaculares, sino también por su rica tradición gastronómica. Desde los chocolates más refinados hasta cervezas artesanales únicas y el inigualable cordero al asador, esta región es un paraíso para los amantes de la buena comida. En este artículo, exploraremos los sabores más emblemáticos del sur y las experiencias que no te puedes perder.         Sabores del sur. Foto de Lisa Fotios: pexels.com/918327/ Chocolates: La dulzura de la Patagonia Bariloche, conocida como la capital del chocolate en Argentina, es el lugar ideal para los golosos. Las chocolaterías locales combinan técnicas europeas con ingredientes de alta calidad para crear bombones, tabletas y dulces que conquistan todos los paladares. Imperdibles: Chocolates rellenos de dulce de leche, barras con frutos secos y tabletas de chocolate amargo con cacao de alta pureza. Experiencia recomendada: Recorre la Avenida Mitre en ...