Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

La Patagonia siempre sorprende. Nuevo hotel cápsula.

La Patagonia argentina es una tierra de pioneros que invita a soñar con experiencias únicas y exclusivas. Es, sin dudas, una de las regiones más cautivadoras del planeta. Con paisajes que integran majestuosas montañas, glaciares y bosques, esta tierra de contrastes esconde un rincón majestuoso en El Chaltén. En el corazón de Santa Cruz, en la capital nacional del trekking, se encuentra un hotel sumamente singular. Ovo Patagonia es un refugio en forma de burbuja suspendida en una pared de roca a 270 metros de altura, diseñado para aquellos que buscan algo más que unas vacaciones tranquilas.

Ovo Patagonia hotel cápsula

Ofreciendo una experiencia que fusiona lujo, aventura y conexión con la naturaleza de manera única, este espacio redefine el concepto de alojamiento. Su punto fuerte son las impresionantes vistas: los picos nevados del majestuoso cerro Fitz Roy. Este singular hotel abrió sus puertas en diciembre pasado, y para acceder a las cápsulas es necesario llegar hasta Estancia Bonanza (a 12 kilómetros de El Chaltén). Una vez allí, los huéspedes deben realizar una caminata guiada de una hora y luego ascender por una senda compuesta de escalones y plataformas, creando así un recorrido de total inmersión en la belleza del paisaje. 

La idea surgió tras el contacto del gerente de Estancia Bonanza, en El Chaltén, Federico Echevarría, a principios de 2021, es una idea innovadora para aprovechar la increíble ubicación y las vistas que ofrece la estancia.

El estudio de arquitectura encargado del proyecto fue Perspectiva Aérea, especializado en este tipo de desarrollos en altura. Para su construcción, se priorizó un impacto ambiental mínimo. Solo se habilitaron senderos esenciales, y las estructuras fueron elevadas con un montacargas de 500 metros para evitar caminos en el bosque. Los ovos fueron diseñados con anclajes y tensores que minimizan el contacto con la roca, mientras que el tratamiento de aguas se lleva a cabo mediante biodigestores y se utiliza energía renovable. De esta forma, cada cápsula se integra al paisaje circundante sin impactar el medio ambiente.

Ovo Patagonia, un hotel singular en El Chaltén, presenta un concepto innovador de alojamiento en altura, que consiste en cuatro cápsulas de policarbonato con forma de burbuja transparente, fijadas a la roca y con vistas directas al cerro Fitz Roy. Estas cápsulas están diseñadas para proporcionar todas las comodidades, incluyendo servicio a la habitación.

Las cápsulas cuentan con tres niveles: una cama doble en el nivel superior, un salón minimalista en el nivel central, equipado con un baño seco y un vanitorio, y en el nivel inferior, una red que ofrece la máxima experiencia de altura. Además, disponen de energía solar, WiFi satelital, cortinas para mayor privacidad y ventanas que garantizan una ventilación cruzada. Desde este lugar, se puede descansar rodeado del vacío, disfrutando de una vista que abarca desde las montañas hasta el horizonte patagónico. La construcción de este proyecto tomó más de tres años y requirió un equipo especializado que incluyó montañistas, ingenieros y técnicos geomecánicos.

Gracias a la colaboración comercial con Shilba, una marca líder en óptica de binoculares, telescopios y catalejos, de renombre internacional, la experiencia es aún mejor. El visitante puede observar desde un puma hasta un huemul, cóndores que sobrevuelan el cielo constantemente, o simplemente contemplar la belleza de los glaciares.


Comentarios

Entradas más leídas

Senderismo sobre el glaciar Perito Moreno

La Travesía de los Siete Lagos: Un clásico de la Patagonia Argentina

La mejor App para registrar tus viajes: Polarsteps.com