Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Prov. Tierra del Fuego

Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

Sabores del sur: Disfruta de chocolates, cervezas artesanales y cordero al asador

Imagen
La región sur de Argentina es un destino que deleita no solo por sus paisajes espectaculares, sino también por su rica tradición gastronómica. Desde los chocolates más refinados hasta cervezas artesanales únicas y el inigualable cordero al asador, esta región es un paraíso para los amantes de la buena comida. En este artículo, exploraremos los sabores más emblemáticos del sur y las experiencias que no te puedes perder.         Sabores del sur. Foto de Lisa Fotios: pexels.com/918327/ Chocolates: La dulzura de la Patagonia Bariloche, conocida como la capital del chocolate en Argentina, es el lugar ideal para los golosos. Las chocolaterías locales combinan técnicas europeas con ingredientes de alta calidad para crear bombones, tabletas y dulces que conquistan todos los paladares. Imperdibles: Chocolates rellenos de dulce de leche, barras con frutos secos y tabletas de chocolate amargo con cacao de alta pureza. Experiencia recomendada: Recorre la Avenida Mitre en ...

Explorando Ushuaia: La ciudad del Fin del Mundo

Imagen
Ushuaia, la ciudad más austral del planeta, se encuentra en el extremo sur de Argentina, en la provincia de Tierra del Fuego. Su ubicación entre el Canal Beagle y las montañas nevadas de la Cordillera de los Andes le da un encanto especial y un aire de misterio que atrae a viajeros de todo el mundo. Ushuaia es el punto de partida para explorar algunas de las maravillas más remotas y espectaculares de la Patagonia. Este artículo te llevará por lo mejor de Ushuaia, con sugerencias de actividades, lugares imprescindibles y consejos para aprovechar al máximo tu visita a la “ciudad del fin del mundo”.       Ushuaia, bosque en otoño. Foto de la autora. ¿Por qué visitar Ushuaia? Ushuaia ofrece una experiencia única por su geografía y su historia. Desde glaciares y montañas hasta bosques subantárticos y costas desiertas, este rincón de la Patagonia austral ofrece una variedad de paisajes que pocos lugares en el mundo pueden igualar. Además, Ushuaia es la puerta de entrada a la An...

Pesca en Tierra del Fuego: Guía completa

Imagen
Tierra del Fuego, un destino remoto en el extremo sur de Argentina, ofrece una de las experiencias de pesca más codiciadas en el mundo. Con paisajes espectaculares, ríos cristalinos y una abundante biodiversidad, esta región atrae tanto a pescadores experimentados como a aquellos que buscan vivir una aventura única en la naturaleza salvaje. En esta guía completa te ofrecemos todo lo que necesitas saber para una expedición de pesca inolvidable en Tierra del Fuego.                               Pesca en Tierra del Fuego: Foto de Gaspar Zaldo: pexels.com/-26738302/ 1. Las joyas de la pesca fueguina La región es famosa, principalmente, por sus ríos y lagos que albergan dos especies icónicas: - La trucha marrón anádroma (sea-run brown trout), conocida localmente como "trucha de mar", que puede llegar a pesar hasta 15 kg. - La trucha arcoíris y otras especies de salmónidos. El principal atractivo para los pescadores ...

Los 5 mejores destinos para visitar el feriado largo de junio 2024.

Imagen
¿Estás buscando ofertas para viajar en invierno? Este feriado superlargo del mes de junio puede ser la oportunidad para hacer ese viaje soñado que venís postergando. Acá reseñamos 5 imperdibles de Patagonia para que vayas reservando esas mini vacaciones tan esperadas. ¡Apúrate, los lugares se agotan pronto! Nieve y montañas en Patagonia. Fuente, simonmigaj-1081111. Pexels. Villa La Angostura Villa La Angostura, ubicada en la provincia de Neuquén, es el destino ideal para disfrutar en familia este próximo fin de semana largo de junio. Con una combinación perfecta de deportes de invierno, paisajes naturales y delicias gastronómicas. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo tu viaje. Cerro Bayo: Aventura y diversión en la nieve El Cerro Bayo es uno de los principales atractivos de Villa La Angostura durante el invierno. Este centro de esquí ofrece una amplia variedad de actividades, desde esquí y snowboard hasta paseos en trineo. Bosque de Arrayanes. Es...

El museo de la cárcel de Ushuaia, la Siberia Argentina.

Imagen
     Historia En septiembre de 1902  comenzó la construcción del "Presidio Nacional" en Ushuaia, dirigido por el Ing. Catello Muratgia y con la mano de obra de los mismos condenados. Se utilizó piedra, argamasa, madera y chapas para los techos. Museo carcel de Ushuaia. Fuente: web del museo. La construcción del edificio finalizó en 1920.  El mismo director supervisaba las tareas, realizadas por los presos, y tenía, además, maestros, carpinteros para el aserradero y para la fundición. En 1920 la cárcel contaba con 5 pabellones de 76 celdas exteriores cada uno. Las 386 celdas eran unipersonales, pero la cárcel llegó a alojar a más de 600 penados. Los penados fueron utilizados para trabajos como la construcción de calles, puentes, edificios, además de la explotación de los bosques. En marzo de 1947, con un decreto del presidente de la Nación, Juan Domingo Perón se cierra la cárcel. El edificio fue declarado Monumento Históric...