Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

El museo de la cárcel de Ushuaia, la Siberia Argentina.

    Historia

  • En septiembre de 1902 comenzó la construcción del "Presidio Nacional" en Ushuaia, dirigido por el Ing. Catello Muratgia y con la mano de obra de los mismos condenados. Se utilizó piedra, argamasa, madera y chapas para los techos.

Museo carcel de Ushuaia. Fuente: web del museo.

  • La construcción del edificio finalizó en 1920. 

  • El mismo director supervisaba las tareas, realizadas por los presos, y tenía, además, maestros, carpinteros para el aserradero y para la fundición.

  • En 1920 la cárcel contaba con 5 pabellones de 76 celdas exteriores cada uno. Las 386 celdas eran unipersonales, pero la cárcel llegó a alojar a más de 600 penados.

  • Los penados fueron utilizados para trabajos como la construcción de calles, puentes, edificios, además de la explotación de los bosques.

  • En marzo de 1947, con un decreto del presidente de la Nación, Juan Domingo Perón se cierra la cárcel.

  • El edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1997. Hoy allí funcionan el Museo Marítimo, el Museo de la cárcel y el Museo Antártico de Ushuaia.

      Presos famosos

  • Mateo Banks

  • Célebre homicida nacido en 1872, en la provincia de Buenos Aires. Su familia era dueña de dos estancias: "El Trébol" y "La Buena Suerte" Fue acusado de matar a su familia para quedarse con las propiedades.


  • Cayetano Santos Godino "El petiso orejudo"

  • Durante 1912 Buenos Aires vivió una época de terror, a raíz de una serie de asesinatos de menores. Hasta que la madrugada del 3 de diciembre de ese mismo año, es detenido un menor de 16 años, Cayetano Santos Godino.


  • Simón Radowitzky

  • Joven anarquista de origen ruso. Se hizo famoso por asesinar al  Jefe de la Policía, Ramón Falcón, con una bomba arrojada dentro de su coche.  Pasará 21 años en la cárcel de Ushuaia.


  • Santiago Vaca

  • El último preso sobreviviente que volvió de visita al Ex-presidio

  • En marzo del 2004, a los 89 años, visitó después de 63 años el Ex- Presidio, ya convertido en museo. Fue condenado a 5 años por haberle disparado a un cabo en el Ejército.


  • Presos Políticos

  • A Ushuaia también fueron enviados presos políticos. Esto sucedió en la década del 30, después del golpe militar. Aunque los presos políticos llevaban una vida diferente al resto de los condenados.


    Ferrocarril Penal de Ushuaia

  • Tren de los presos. Fuente: web del museo

  • El director de la prisión, Ing. C. Muratgia, pidió permiso para comprar rieles y materiales para construir un tren para mover rocas y madera más rápido, desde el bosque hacia la ciudad. Entonces, se habilitó el tren más austral del mundo en 1913. Este llegó a tener una extensión de 25 kilómetros y corría al costado de la calle principal, actual Maipú, paralela al mar, llegando a lo que es hoy el Parque Nacional.

  • El coche y la locomotora N.° 2 sobreviven. Están ahora en el terreno del Presidio.


  • Este museo es una visita obligatoria si pensás viajar a Ushuaia. Es muy completo e interesante. Además, en el mismo edificio se encuentra el Museo Marítimo, con maquetas de barcos famosos y naufragios. El Museo Antártico con toda la historia del continente blanco. Hay galería de arte, una réplica del faro del fin del mundo, galería de arte, y mucho más para ver. Imperdible y lleno de historia local. Para más información visita la web del museo.


Comentarios

Entradas más leídas

Senderismo sobre el glaciar Perito Moreno

La Travesía de los Siete Lagos: Un clásico de la Patagonia Argentina

La mejor App para registrar tus viajes: Polarsteps.com