Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como museos

Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

Explorando Ushuaia: La ciudad del Fin del Mundo

Imagen
Ushuaia, la ciudad más austral del planeta, se encuentra en el extremo sur de Argentina, en la provincia de Tierra del Fuego. Su ubicación entre el Canal Beagle y las montañas nevadas de la Cordillera de los Andes le da un encanto especial y un aire de misterio que atrae a viajeros de todo el mundo. Ushuaia es el punto de partida para explorar algunas de las maravillas más remotas y espectaculares de la Patagonia. Este artículo te llevará por lo mejor de Ushuaia, con sugerencias de actividades, lugares imprescindibles y consejos para aprovechar al máximo tu visita a la “ciudad del fin del mundo”.       Ushuaia, bosque en otoño. Foto de la autora. ¿Por qué visitar Ushuaia? Ushuaia ofrece una experiencia única por su geografía y su historia. Desde glaciares y montañas hasta bosques subantárticos y costas desiertas, este rincón de la Patagonia austral ofrece una variedad de paisajes que pocos lugares en el mundo pueden igualar. Además, Ushuaia es la puerta de entrada a la An...

El museo de la cárcel de Ushuaia, la Siberia Argentina.

Imagen
     Historia En septiembre de 1902  comenzó la construcción del "Presidio Nacional" en Ushuaia, dirigido por el Ing. Catello Muratgia y con la mano de obra de los mismos condenados. Se utilizó piedra, argamasa, madera y chapas para los techos. Museo carcel de Ushuaia. Fuente: web del museo. La construcción del edificio finalizó en 1920.  El mismo director supervisaba las tareas, realizadas por los presos, y tenía, además, maestros, carpinteros para el aserradero y para la fundición. En 1920 la cárcel contaba con 5 pabellones de 76 celdas exteriores cada uno. Las 386 celdas eran unipersonales, pero la cárcel llegó a alojar a más de 600 penados. Los penados fueron utilizados para trabajos como la construcción de calles, puentes, edificios, además de la explotación de los bosques. En marzo de 1947, con un decreto del presidente de la Nación, Juan Domingo Perón se cierra la cárcel. El edificio fue declarado Monumento Históric...

El Caribe Patagónico: Playas que sorprenden!

Imagen
El Caribe patagónico: Las Grutas y San Antonio Oeste. En la Patagonia no todo es viento y estepa. Además de toda su belleza, también tiene sol y playa. La comarca de Las Grutas-San Antonio Oeste, ubicada al este de la provincia de Río Negro, es un típico punto de playas cálidas y arena fina, se lo conoce como el "caribe patagónico".       Playas patagónicas, belleza y tranquilidad. Fuente: pexels-kehn-hermano-3816807 El Encanto de dos localidades unidas por la naturaleza Las Grutas y San Antonio Oeste, separadas por apenas 15 kilómetros, se combinan para ofrecer un itinerario completo de sol, playa, deportes náuticos, pesca. Es decir, tiene todo: placer, descanso y diversión. Juntas forman un destino turístico que equilibra la tranquilidad de extensas playas con la variada oferta cultural, gastronómica y recreativa que vale la pena conocer. Las Grutas: Arena dorada y aguas turquesas Las Grutas se erige como el corazón de esta comarca, con sus playas de arena dorada q...

Restos fósiles de dinosaurios en la Patagonia

Imagen
Tesoros prehistóricos: Restos fósiles de dinosaurios en la Patagonia La Patagonia tiene una historia geológica única lo que la convierte en un tesoro inagotable de descubrimientos paleontológicos. Uno de los aspectos más fascinantes son los restos fósiles de dinosaurios que revelan historias sobre la vida prehistórica. Es nuestro deber preservarlos y protegerlos para que las generaciones futuras también puedan disfrutar de ellos.       Restos fósiles en la patagonia argentina. Fuente: pexels-marcus-lange-3839557 Un vistazo a la Historia Durante décadas, la Patagonia ha sido un imán para paleontólogos y amantes de la historia natural debido a la gran cantidad de hallazgos de fósiles de dinosaurios. Estos descubrimientos ofrecen una ventana al pasado, permitiéndonos comprender mejor la diversidad de especies que poblaron la tierra hace millones de años. Diversidad de especies de dinosaurios Los restos fósiles descubiertos en la Patagonia abarcan una amplia gama de espe...