Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

Patagonia también tiene termas: Copahue.

Copahue: Entre aguas termales y bellos paisajes

Enclavado en la majestuosa región de la "araucaria araucana", el Parque Provincial y Complejo Termal Copahue - Caviahue se encuentra ubicado al noroeste de la provincia de Neuquén, en el departamento de Ñorquín, Argentina. Este parque, creado en 1963, tiene como objetivo proteger, conservar y preservar el fascinante bosque puro de pehuén que se extiende en las laderas del imponente volcán Copahue (2.910 m). Dentro de este parque natural se encuentra este complejo termal que funciona todo el año, ofreciendo diversos tratamientos de belleza y salud. Es un oasis de bienestar en un paisaje enmarcado por el volcán Copahue y a orillas del lago Caviahue.

termas en Copahue
       Piscinas naturales en Copahue. Fuente: pexels-max-rahubovskiy-7546650


Spa Termal Copahue, bienestar y aventura

En el corazón de este paisaje privilegiado por bosques y montañas, se encuentra emplazado el "Spa Termal Copahue". Es un lugar mágico, integrado al paisaje, un verdadero oasis. Allí se combinan los beneficios terapéuticos de las aguas termales con una variedad de actividades recreativas. Hay distintas opciones para salir renovado, se puede optar entre tratamientos de algas, agua termal, fangos y/o vapores. O lo ideal, una combinación de todos ellos.

Programas termales y terapéuticos ofrecidos

Un equipo interdisciplinar de médicos especializados diseñan circuitos a medida para tratar distintas enfermedades y dolencias. Hay kinesiólogos, terapeutas, traumatólogos, psicomotricistas y profesores de educación física. Se diagnostican y diseñan programas a medida. Las consultas más frecuentes son por problemas osteoarticulares, respiratorios, alergias, psoriasis, dermatitis, hasta fibromialgias, diabetes y estrés.

Las aguas termales, el punto fuerte de Copahue

Las aguas termales de Copahue provienen de las capas subterráneas y están enriquecidas por las emanaciones gaseosas del volcán, lo que les da unas propiedades únicas. Son especialmente curativas para todo tipo dolores del cuerpo, ideales para tratamientos de recuperación, combinadas con kinesiología u osteopatía. También son buenas para relajar después de hacer deportes o esfuerzos físicos. Son naturalmente terapéuticas.

Los fangos

La fangoterapia, utiliza 3 tipos de fango con distintas propiedades curativas. Estos fangos, sobre la piel, tienen propiedades que los hacen únicos: son antimicrobianos, antiinflamatorios, estimulan la cicatrización, limpian y revitalizan la piel, por la gran cantidad de elementos orgánicos y antioxidantes.

El fango gris proviene de la laguna sulfurosa, y es ideal para tratamientos de belleza y depuración de la piel. Con este fango se realizan mascarillas, tratamientos capilares, y alivia las piernas cansadas.

El fango gris plomo se utiliza especialmente para fines medicinales. Se utiliza puro y se lo puede combinar con otras terapias, como agua termal, vapores o algas.

El fango verde es rico en las algas y materia orgánica. Se utiliza especialmente en tratamientos de belleza y cosmiatría, favorecen a la limpieza de los poros, revitaliza la piel, refresca y revitaliza las células de la epidermis.

La diversidad de los fangos, algas, aguas y vapores son tratamientos que se complementan muy bien. Están presentes en el entorno de Copahue, de forma totalmente natural, sin agregados ni alteraciones. Allí, los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en piscinas naturales, aplicarse tratamientos de barro revitalizantes y disfrutar de baños de vapor que relajan y alivian todo tipo de dolores posturales.

Los vapores

El vapor terapéutico es el resultado de fumarolas que contienen gas sulfurado. Este vapor brota de la tierra y está a altas temperaturas. Al inhalarlos tienen un efecto inmunomodelador y son beneficiosos para el cuerpo.

Las algas

Son ideales para complementar un baño de vapor o de agua termal. Limpian y oxigenan la piel. Se utilizan especialmente para el rostro, tratamientos de belleza, mascarillas, y también benefician a los capilares, es decir, que se las puede aplicar en el cabello, lo fortalecen y limpian de impurezas.

Para más información consulta el sitio oficial donde encontraras horarios y tarifas, los datos de contacto para hacer reservas, especialmente fines de semana largo, feriados y vacaciones, pueden ser fechas donde la capacidad del lugar se vea completa.

El entorno natural

Un rincón de araucarias y volcanes

El nombre "Copahue" tiene sus raíces en la lengua araucana y significa "azufre", esto se debe a las propiedades geotérmicas de las aguas de la región. El volcán del mismo nombre, le da un marco especial a esta bello paisaje natural. Sus emanaciones gaseosas, a lo largo del tiempo, han dado origen a las extraordinarias aguas termales que fluyen en la zona.

El parque es hogar de la araucaria araucana, una especie de pino milenario que añade un toque único al paisaje. Este bosque puro de pehuén se mezcla armoniosamente con la presencia del volcán, creando una variedad de colores, desde el verde del bosque, el azul del cielo claro y limpio, el fondo de montañas y cuando caen las primeras nieves, el toque blanco que le da un contraste maravilloso.

Comentarios

Entradas más leídas

Senderismo sobre el glaciar Perito Moreno

La Travesía de los Siete Lagos: Un clásico de la Patagonia Argentina

La mejor App para registrar tus viajes: Polarsteps.com