Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

La Travesía de los Siete Lagos: Un clásico de la Patagonia Argentina

 La Ruta de los Siete Lagos es una de las travesías más emblemáticas y hermosas de la Patagonia argentina. Este recorrido serpentea por la cordillera de los Andes, entre las ciudades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, en la provincia de Neuquén, Argentina. A lo largo de sus aproximadamente 110 kilómetros, la ruta te lleva por paisajes de lagos cristalinos, montañas cubiertas de bosques, y miradores naturales. Aquí te damos una guía completa para disfrutar de la Ruta de los Siete Lagos, con recomendaciones de paradas, actividades y consejos para aprovechar al máximo esta aventura.

Ruta de los 7 lagos, Argentina
     Ruta de los 7 Lagos, Argentina. Fuente Foto de Maurijn Pach: https://www.pexels.com/546943/ 

¿Qué es la ruta de los Siete Lagos?

La Ruta de los Siete Lagos es una sección de la famosa Ruta Nacional 40 y atraviesa parte del Parque Nacional Lanín y el Parque Nacional Nahuel Huapi. Durante la travesía, pasarás por siete lagos principales: Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso y Espejo. A cada kilómetro, el paisaje se vuelve más impresionante, haciendo de esta una experiencia única para quienes buscan disfrutar de la naturaleza patagónica en todo su esplendor.

La mejor época para recorrer la ruta

La mejor época para hacer la Ruta de los Siete Lagos es entre diciembre y marzo, durante el verano en el hemisferio sur. Durante estos meses, el clima es más cálido y los días son largos, lo que permite aprovechar al máximo las actividades al aire libre. En invierno, las temperaturas bajan y las nevadas pueden dificultar el tránsito, aunque la ruta permanece abierta y ofrece una vista completamente diferente, con paisajes cubiertos de nieve.

Paradas esenciales 

Aquí te presentamos los puntos principales y las mejores actividades para disfrutar en cada uno:

  1. San Martín de los Andes y Lago Lácar El punto de partida ideal es la ciudad de San Martín de los Andes, ubicada a orillas del Lago Lácar. Aquí puedes disfrutar de actividades acuáticas como kayak, o simplemente relajarte en la playa de arena. Este encantador pueblo también cuenta con excelentes opciones de gastronomía patagónica y tiendas de artesanías.

  2. Lago Machónico El primer lago en la ruta es el Lago Machónico, que ofrece vistas panorámicas impresionantes. Su mirador es una parada ideal para tomar fotos y disfrutar del paisaje que abre la puerta a la travesía.

  3. Lago Falkner y Lago Villarino Estos lagos se encuentran uno junto al otro y son perfectos para un día de picnic o para nadar en las cristalinas aguas del Falkner. Hay una zona de camping junto al lago Falkner, lo que lo convierte en un buen lugar para quienes deseen pernoctar en plena naturaleza.

  4. Lago Escondido Su nombre lo describe a la perfección, ya que se encuentra un poco escondido entre montañas y bosques. El Lago Escondido es más pequeño, pero su entorno aislado y tranquilo lo hace perfecto para una parada breve para contemplar el paisaje.

  5. Lago Correntoso Conectado al Lago Nahuel Huapi por el río Correntoso, este lago es famoso por su playa de arena, ideal para quienes quieren disfrutar de un día de descanso junto al agua. También es un excelente lugar para la pesca, ya que el río Correntoso es conocido por su riqueza en truchas.

  6. Lago Espejo Este lago ofrece aguas increíblemente claras que reflejan el paisaje circundante como un espejo, de ahí su nombre. Sus áreas de playa son perfectas para nadar, y los bosques cercanos invitan a realizar caminatas en plena naturaleza.

  7. Villa La Angostura Esta pintoresca villa es el punto final de la ruta y está ubicada a orillas del Lago Nahuel Huapi. Villa La Angostura es conocida por su arquitectura de estilo alpino y sus múltiples opciones de turismo de aventura, que incluyen senderismo, ciclismo, paseos en barco y cabalgatas. No te pierdas el Parque Nacional Los Arrayanes, donde puedes caminar entre bosques de árboles milenarios únicos en el mundo.

Actividades imperdibles en la Ruta de los Siete Lagos

  1. Senderismo y caminatas Cada lago cuenta con senderos de diferente dificultad, adecuados para exploradores de todos los niveles. Algunos de los senderos más recomendados incluyen la caminata desde el Lago Correntoso hasta el río del mismo nombre y el recorrido en el Parque Nacional Los Arrayanes en Villa La Angostura.

  2. Ciclismo La Ruta de los Siete Lagos es popular entre los ciclistas que buscan una experiencia de aventura. Si decides hacer el recorrido en bicicleta, es importante planificar paradas estratégicas para descansar y tener en cuenta que algunos tramos son exigentes.

  3. Actividades acuáticas Los lagos ofrecen condiciones ideales para practicar kayak, paddleboarding y natación. El Lago Lácar y el Lago Correntoso son especialmente populares para estas actividades.

  4. Pesca Para los amantes de la pesca, varios lagos de la ruta son ideales para la pesca deportiva, en especial los lagos Correntoso y Espejo. Es importante asegurarse de tener los permisos de pesca correspondientes, disponibles en las oficinas de turismo locales.

  5. Camping La Ruta de los Siete Lagos cuenta con varias áreas de camping donde puedes disfrutar de noches bajo las estrellas rodeado de naturaleza. El camping en el Lago Falkner es uno de los favoritos debido a su belleza escénica y su cercanía a otros puntos de interés.

Consejos prácticos para tu travesía

  • Lleva ropa en capas y abrigo: El clima en la Patagonia puede ser impredecible, incluso en verano. Es importante llevar ropa en capas, una chaqueta resistente al agua y un sombrero para protegerse del sol.
  • Combustible y provisiones: Aunque las distancias no son enormes, no hay estaciones de servicio entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura. Llena el tanque antes de salir y lleva agua y snacks para el camino.
  • Respeta la naturaleza: Es fundamental respetar las normas de “No dejar rastro” en el parque. Lleva contigo toda la basura y evita interactuar con la fauna para proteger el equilibrio natural de la región.
  • Consulta el estado del camino: Aunque la mayoría de la Ruta de los Siete Lagos está asfaltada, es importante verificar el estado del camino antes de partir, especialmente en invierno cuando las condiciones pueden ser más difíciles.

Reflexión final

La Travesía de los Siete Lagos es una experiencia visual y sensorial que te conecta con algunos de los paisajes más bellos de la Patagonia argentina. Ya sea que decidas recorrerla en auto, en bicicleta, o que te tomes varios días para acampar y explorar, la Ruta de los Siete Lagos te permitirá disfrutar de lagos de aguas cristalinas, imponentes montañas y la magia de una región natural protegida.

Prepara tu cámara, tu equipo de aventura, y disfruta de esta travesía escénica inolvidable

Comentarios

Entradas más leídas

Senderismo sobre el glaciar Perito Moreno

La mejor App para registrar tus viajes: Polarsteps.com