Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

Un viaje al tiempo de los dinosaurios

Explorando la era de los dinosaurios en la Patagonia.

A casi 290 km de Comodoro Rivadavia, inmerso en el vasto desierto patagónico, se despliega un destino que nos transporta a la prehistoria: los Bosques Petrificados de Jaramillo. Con árboles petrificados que datan de hace 150 millones de años, este lugar revela la fascinante historia de un antiguo bosque húmedo. Este rincón imperdible ofrece senderos entre troncos petrificados de araucarias, permitiendo a los visitantes sumergirse en la intersección de historia y naturaleza.

bosque petrificado jaramillo patagonia
      Árboles petrificados en la Patagonia. Fuente: pexels-strange-happenings-14631408

Este asombroso lugar está abierto para visitas durante todo el año, aunque la mejor época para explorarlo es de noviembre a abril, evitando las bajas temperaturas y la nieve invernal. El acceso es gratuito, brindando a los viajeros la oportunidad de maravillarse con este tesoro prehistórico sin restricciones.

Dificultad del sendero

El sendero paleontológico, de 2 kilómetros y baja dificultad, sirve como entrada a este mundo petrificado. Con guardaparques expertos disponibles para acompañar a los visitantes, la caminata entre troncos fosilizados de araucarias, algunos de hasta 35 metros de largo y 3 metros de diámetro, se convierte en una experiencia única.

Fauna típica

Durante la travesía, la fauna patagónica sorprende con la presencia de aves como choiques, loicas, y la posibilidad de avistar guanacos, piches y zorros grises. Es crucial respetar las normativas que prohíben acercarse a estos animales, así como robar o quitar los fósiles, ya que forman parte de la reserva.

Como un capítulo de la película "La Era de Hielo", pero en Fitz Roy: Descubriendo el Misterio A unos 140 kilómetros de los Bosques Petrificados, en Fitz Roy, se encuentra un sitio sorprendente conocido como la "Era de Hielo". Fue en 2007 cuando se descubrieron restos de mamíferos prehistóricos de la era de hielo, como gliptodontes y perezosos, con una antigüedad de aproximadamente 18 mil años. A través de una vidriera, los visitantes pueden admirar réplicas de estos animales y obtener información detallada sobre el proceso de excavación.

Dónde queda, cómo llegar

Ubicado a 250 kilómetros de Puerto Deseado (Santa Cruz) y a 232 kilómetros de Puerto San Julián (Santa Cruz), con acceso por la ruta nacional 3 y la ruta provincial 49, este parque requiere precaución al conducir, especialmente en invierno, dada la limitada infraestructura que ofrece, que se reduce a baños públicos.

Comentarios

Entradas más leídas

Senderismo sobre el glaciar Perito Moreno

La Travesía de los Siete Lagos: Un clásico de la Patagonia Argentina

La mejor App para registrar tus viajes: Polarsteps.com