Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Parques Nacionales

Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

Aventura en la Patagonia: Trekking en El Chaltén

Imagen
Considerada la capital argentina del trekking, El Chaltén se erige como un destino soñado para los amantes de la naturaleza y las aventuras al aire libre. Este pintoresco pueblo, enclavado en el corazón del Parque Nacional Los Glaciares, ofrece una combinación única de montañas imponentes, glaciares majestuosos y senderos que invitan a descubrir algunos de los paisajes más espectaculares de la Patagonia.         La Capital Nacional del Trekking, El Chaltén. Foto: J.Cachambi: www.pexels.com/13558679/ ¿Por qué elegir El Chaltén para tu próxima aventura? Paisajes icónicos: Desde el Fitz Roy hasta la Laguna Torre, los escenarios que ofrece El Chaltén son postales de belleza natural que han inspirado a viajeros y fotógrafos de todo el mundo. Variedad de rutas: Tanto principiantes como expertos encontrarán senderos adaptados a su nivel de experiencia. Accesibilidad: Muchos de los recorridos parten directamente desde el pueblo, lo que facilita el acceso y permit...

Descubriendo la flora y fauna del Parque Nacional Lanín

Imagen
El Parque Nacional Lanín, situado en la provincia de Neuquén, al sur de Argentina, es un auténtico paraíso natural. Aunque es más famoso por el imponente volcán Lanín, este parque alberga una biodiversidad fascinante que incluye especies de flora y fauna características de los ecosistemas andinos-patagónicos. En este artículo, exploraremos algunas de las maravillas naturales que hacen de este lugar un destino imperdible para los amantes de la naturaleza.      Bosque y río en Parque Naciona Lanín. Foto de Ian Turnell: pexels.com/709552/ El reino animal: Fauna del Lanín 1. Mamíferos emblemáticos 2. Aves que llenan el cielo 3. Reptiles y anfibios únicos Vegetación autóctona: La flora del Lanín Un destino para el ecoturismo Consejos para tu visita Equipamiento adecuado: Lleva ropa cómoda, calzado de trekking y abrigo, ya que el clima puede ser impredecible. Guías locales: Contratar guías certificados te permitirá aprender más sobre la flora, fauna y cultura del lugar. Respe...

La Travesía de los Siete Lagos: Un clásico de la Patagonia Argentina

Imagen
  La Ruta de los Siete Lagos es una de las travesías más emblemáticas y hermosas de la Patagonia argentina. Este recorrido serpentea por la cordillera de los Andes, entre las ciudades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, en la provincia de Neuquén, Argentina. A lo largo de sus aproximadamente 110 kilómetros, la ruta te lleva por paisajes de lagos cristalinos, montañas cubiertas de bosques, y miradores naturales. Aquí te damos una guía completa para disfrutar de la Ruta de los Siete Lagos, con recomendaciones de paradas, actividades y consejos para aprovechar al máximo esta aventura.      Ruta de los 7 Lagos, Argentina. Fuente Foto de Maurijn Pach: https://www.pexels.com/546943/  ¿Qué es la ruta de los Siete Lagos? La Ruta de los Siete Lagos es una sección de la famosa Ruta Nacional 40 y atraviesa parte del Parque Nacional Lanín y el Parque Nacional Nahuel Huapi. Durante la travesía, pasarás por siete lagos principales: Lácar, Machónico, Falkner, Vil...

Parque Nacional Nahuel Huapi: Un paraíso natural en la Patagonia

Imagen
El Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado en la región de la Patagonia argentina, es un destino que combina paisajes impresionantes con una rica biodiversidad. Este parque, el más antiguo de Argentina, es hogar de una vasta variedad de especies animales que atraen a visitantes de todo el mundo, ansiosos por explorar su flora y fauna en su estado más puro.       Fauna patagónica. Foto de monicore: pexels.com/134058/ 1. Mamíferos Emblemáticos del Parque Entre los mamíferos que habitan el parque, el huemul (Hippocamelus bisulcus) es quizás el más icónico. Este ciervo andino, que se encuentra en peligro de extinción, es un símbolo de la conservación en la región. Se pueden encontrar en áreas boscosas y montañosas, aunque su avistamiento es raro debido a su naturaleza esquiva y su reducido número. Otro mamífero notable es el puma (Puma concolor), el depredador más grande del parque. Aunque es difícil de avistar debido a su carácter solitario y discreto, los rastros de su ...

Parque Nacional Los Alerces, Chubut.

Imagen
Uno de los parques más bellos de Argetina, está en la Patagonia. Bosques milenarios, lagos, montañas, tiene todo lo necesario para disfrutar la naturaleza en toda su magnitud. Es ideal para ir en familia, se puede recorrer en auto, en bicicleta o a pie, por la cantidad de rutas y senderos que proponen distintas vistas panorámicas. Todas las vistas son hermosas y cada rincón es un verdadera postal, para el recuerdo. Para amantes de la naturaleza, este es uno de los recomendados del mes! Bosque de Araucarias. P.N. Los Alerces. Fuente: pexels-rodrigo-celedon-17227213 ¿Cómo llegar? Desde la ciudad de Esquel se puede visitar este bello rincón de la Patagonia. Tomando la ruta Nacional N° 259, y luego la Provincial N° 71 se puede atravesar todo e parque. Por esta misma ruta se puede llegar a la Villa Futalaufquen, sede administrativa Parque Nacional. Allí se puede obtener información y también adquirir los permisos de pesca. Hay estación de servicio, casas de té, hosterías y casas de...

Un viaje al tiempo de los dinosaurios

Imagen
Explorando la era de los dinosaurios en la Patagonia. A casi 290 km de Comodoro Rivadavia, inmerso en el vasto desierto patagónico, se despliega un destino que nos transporta a la prehistoria: los Bosques Petrificados de Jaramillo. Con árboles petrificados que datan de hace 150 millones de años, este lugar revela la fascinante historia de un antiguo bosque húmedo. Este rincón imperdible ofrece senderos entre troncos petrificados de araucarias, permitiendo a los visitantes sumergirse en la intersección de historia y naturaleza.       Árboles petrificados en la Patagonia. Fuente: pexels-strange-happenings-14631408 Este asombroso lugar está abierto para visitas durante todo el año, aunque la mejor época para explorarlo es de noviembre a abril, evitando las bajas temperaturas y la nieve invernal. El acceso es gratuito, brindando a los viajeros la oportunidad de maravillarse con este tesoro prehistórico sin restricciones. Dificultad del sendero El sendero paleontológico, ...

La biodiversidad protegida en los Parques Nacionales Patagónicos

Imagen
La belleza natural: Parques Nacionales en la Patagonia La Patagonia, una región emblemática que abarca el sur de Argentina y Chile. Es el espacio que alberga más parques nacionales y áreas protegidas de Argentina. Su biodiversidad y sus paisajes son inabarcables. Estos espacios protegidos son tesoros naturales que ofrecen a los visitantes la oportunidad de conocer los secretos que guarda esta región única, hostil, ventosa pero bellísima. Caminando los Parques Nacionales de Patagonia. Fuente: pexels.com/Kun-1230302    Parque Nacional Torres del Paine, Chile El Parque Nacional Torres del Paine es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el trekking. Sus picos imponentes, glaciares majestuosos y lagos cristalinos crean un escenario impresionante. Desde el famoso circuito W hasta el desafiante circuito completo, este parque es una aventura inolvidable. Los icónicos Cuernos del Paine y las Torres del Paine son solo algunas de las maravillas que aguardan a los visitantes. Parq...

Guía para descubrir Ushuaia, un destino ideal para las 4 estaciones del año.

Imagen
Ushuaia: De "Siberia argentina" hasta la ciudad del Fin del Mundo Ubicada en el extremo sur de Argentina, Ushuaia es una joya que cautiva con su belleza natural y su fascinante historia. Conocida como la "Siberia argentina" es sus comienzos, hasta convertirse, hoy, en "la ciudad más austral del mundo". Esta ciudad y sus alrededores, tiene mucho para ofrecer: Atrae a viajeros de todo el mundo que llegan en cruceros, en moto, en casa rodante o en avión. Está ubicada a más de 3000 kilómetros de Buenos Aires, ambas ciudades unidas a través de la ruta 3. ¡Además de todo esto, ostenta el título de ser la puerta de entrada a la Antártida!     Vista panorámica de la ciudad y puerto. Fuente: Diario del fin del mundo.  Naturaleza impresionante Ushuaia se encuentra rodeada por el majestuoso paisaje del extremo de la cordillera de los Andes, lo que se conoce allí, como los Andes Fueguinos (de la Tierra del Fuego). Es un paisaje privilegiado donde se unen las montañas...

Lo mejor de la Patagonia Argentina en 2023: Glaciares, gigantes de hielo

Imagen
La majestuosidad de los glaciares La Patagonia Argentina es un tesoro natural que alberga algunos de los glaciares más imponentes del mundo. Estos campos de hielo son testigos vivos de la última glaciación, estamos hablando de 10.000 años atrás, justos antes del Holoceno. Ofrecen un paisaje bellísimo, para admirar por largas horas, pero además, son un destino ideal para los aventureros que buscan experiencias más inmersivas, como trekking, escalada, o remar kayak entre los témpanos.     Glaciar Perito Moreno, El Calafate, Patagonia, Argentina. Fuente: Maxi Dorado/ Pexels/3408595/  La belleza de los glaciares Entre los glaciares patagónicos, el más conocido es sin duda el Glaciar Perito Moreno. Se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares, lo que lo hace de fácil acceso. Verlo desde las pasarelas es una experiencia que vale lo que cuesta. Es tan imponente que nadie queda indiferente luego de verlo en vivo y en directo. Los colores que van desde el azul al tur...