Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como actividades

Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

Pesca en el río Limay: guía para pescadores

Imagen
El río Limay es uno de los destinos más icónicos para la pesca deportiva en la Patagonia argentina. Con aguas cristalinas y una gran población de truchas, este río es el paraíso para pescadores de todo el mundo. En esta guía, te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de una jornada inolvidable en el Limay.           Pesca de truchas en la Patagonia. Foto de Gaspar Zaldo: en Pexels.com/6884267     Mejor época para pescar El río Limay permite la pesca deportiva en temporada habilitada, generalmente desde noviembre hasta mayo. Durante estos meses, se pueden encontrar truchas, arcoíris y marrones en plena actividad, lo que garantiza excelentes oportunidades para los pescadores. Especies destacadas Trucha marrón : Conocida por su gran tamaño y agresividad, es un desafío emocionante para cualquier pescador. Trucha arcoíris : Especie muy combativa, ideal para la pesca con mosca. Perca : Menos común, pero igualmente desafiante, se encuentra...

El impacto del turismo en la fauna Argentina y cómo minimizarlo

Imagen
El turismo es una de las principales actividades económicas en Argentina, con paisajes que van desde la selva misionera hasta la Patagonia. Sin embargo, el creciente flujo de visitantes genera un impacto significativo en la fauna del país. Es fundamental comprender estos efectos y adoptar medidas para minimizar el daño ambiental, asegurando un equilibrio entre el turismo y la conservación de la biodiversidad.            Flamencos en la patagonia argentina. Los efectos del turismo en la fauna Pérdida de hábitats naturales : La urbanización y la construcción de infraestructuras turísticas reducen los espacios naturales, obligando a muchas especies a desplazarse o extinguirse localmente. Interacción con animales silvestres : El contacto humano frecuente puede alterar los comportamientos naturales de la fauna, causando dependencia alimentaria y cambios en los patrones de reproducción y migración. Contaminación ambiental : La generación de residuos, el uso de...

Montañismo en la Patagonia: retos y belleza natural

Imagen
La Patagonia, con sus imponentes montañas, glaciares y paisajes inexplorados, es un destino de ensueño para los amantes del montañismo. Esta vasta región, compartida por Argentina y Chile, ofrece una combinación única de desafíos técnicos y escenarios naturales impresionantes. En este artículo, exploraremos los mejores lugares para practicar montañismo en la Patagonia y algunos consejos esenciales para una expedición segura y exitosa.   La belleza de las montañas en la patagonia argentina. Foto de Simon Berger. pexels.com/1323550/ Los mejores destinos para el montañismo en la Patagonia 1. Cerro Fitz Roy: un ícono del montañismo Ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, en Argentina, el Fitz Roy es una de las montañas más emblemáticas del mundo. Con una altura de 3.405 metros, su escalada es extremadamente desafiante, con paredes verticales y condiciones climáticas cambiantes. Es ideal para montañistas experimentados que buscan un reto técnico. 2. Torres del Paine: desafío y ...

Sabores del sur: Disfruta de chocolates, cervezas artesanales y cordero al asador

Imagen
La región sur de Argentina es un destino que deleita no solo por sus paisajes espectaculares, sino también por su rica tradición gastronómica. Desde los chocolates más refinados hasta cervezas artesanales únicas y el inigualable cordero al asador, esta región es un paraíso para los amantes de la buena comida. En este artículo, exploraremos los sabores más emblemáticos del sur y las experiencias que no te puedes perder.         Sabores del sur. Foto de Lisa Fotios: pexels.com/918327/ Chocolates: La dulzura de la Patagonia Bariloche, conocida como la capital del chocolate en Argentina, es el lugar ideal para los golosos. Las chocolaterías locales combinan técnicas europeas con ingredientes de alta calidad para crear bombones, tabletas y dulces que conquistan todos los paladares. Imperdibles: Chocolates rellenos de dulce de leche, barras con frutos secos y tabletas de chocolate amargo con cacao de alta pureza. Experiencia recomendada: Recorre la Avenida Mitre en ...

Pesca con mosca: Los mejores lugares en la Patagonia

Imagen
La Patagonia, con sus paisajes majestuosos y su rica biodiversidad, es un verdadero paraíso para los amantes de la pesca con mosca. Desde ríos cristalinos que serpentean entre montañas hasta lagos rodeados de bosques milenarios, este rincón del mundo ofrece escenarios inolvidables para quienes buscan desafíos en contacto con la naturaleza. En este artículo, exploraremos los mejores destinos para la pesca con mosca en la Patagonia y algunos consejos prácticos para disfrutar al máximo de esta experiencia.      Pesca con mosca en la Patagonia Argentina.  ¿Qué hace especial la pesca con mosca en la Patagonia? La Patagonia se destaca por su variedad de especies de truchas, como la trucha arcoíris, marrón y de arroyo, introducidas hace más de un siglo y que han encontrado en estas aguas un hábitat ideal. Además, sus entornos naturales intactos y la baja presión de pesca hacen de esta región un destino soñado. Los mejores ríos y lagos para pescar con mosca 1. Río Limay ...

Aventura en la Patagonia: Trekking en El Chaltén

Imagen
Considerada la capital argentina del trekking, El Chaltén se erige como un destino soñado para los amantes de la naturaleza y las aventuras al aire libre. Este pintoresco pueblo, enclavado en el corazón del Parque Nacional Los Glaciares, ofrece una combinación única de montañas imponentes, glaciares majestuosos y senderos que invitan a descubrir algunos de los paisajes más espectaculares de la Patagonia.         La Capital Nacional del Trekking, El Chaltén. Foto: J.Cachambi: www.pexels.com/13558679/ ¿Por qué elegir El Chaltén para tu próxima aventura? Paisajes icónicos: Desde el Fitz Roy hasta la Laguna Torre, los escenarios que ofrece El Chaltén son postales de belleza natural que han inspirado a viajeros y fotógrafos de todo el mundo. Variedad de rutas: Tanto principiantes como expertos encontrarán senderos adaptados a su nivel de experiencia. Accesibilidad: Muchos de los recorridos parten directamente desde el pueblo, lo que facilita el acceso y permit...

Trekking en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Una Aventura Imperdible en la Patagonia Argentina

Imagen
Ubicado en el corazón de la región patagónica, el Parque Nacional Nahuel Huapi es uno de los destinos más emblemáticos de Argentina para los amantes de la naturaleza y las aventuras al aire libre. Este parque, que abarca más de 700.000 hectáreas, ofrece una combinación única de montañas, lagos cristalinos, bosques centenarios y una fauna impresionante, convirtiéndolo en un paraíso para los entusiastas del trekking.             Trekking en Parque Nacional Nahuel Huapí, Bariloche.  Rutas de trekking destacadas El Parque Nacional Nahuel Huapi cuenta con una amplia variedad de senderos que se adaptan a todos los niveles de experiencia, desde principiantes hasta excursionistas avanzados. A continuación, destacamos algunas de las rutas más populares: 1. Sendero al refugio Frey Duración: 4 a 6 horas (ida) Dificultad: Moderada Descripción: Este sendero, uno de los más icónicos, comienza en la base del Cerro Catedral y asciende entre bosques de lenga ...

Las mejores apps para organizar tus viajes: planificación fácil y sin estrés

Imagen
Hoy la tecnología nos facilita la vida. Por lo tanto, planificar un viaje no tiene que ser estresante ni complicado. Con ayuda de estas aplicaciones es tan simple que empiezas a disfrutar el viaje desde su organización previa. Afortunadamente, hoy contamos con aplicaciones diseñadas para facilitar cada tarea, desde hacer las maletas hasta dividir gastos y encontrar los mejores alojamientos o vuelos. En este artículo, te presentamos las mejores apps para organizar tus viajes, con opciones ideales para cada necesidad.            Modo vacaciones. Fuente foto: Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/413960/ 1. PackPoint: haz tu maleta sin olvidar nada PackPoint es el compañero ideal para quienes temen olvidar algo esencial al hacer la maleta. ¡Es como una checklist, pero hecho por un profesional! ¿Cómo funciona? Introduce tu destino, duración del viaje, actividades planeadas y la app generará una lista personalizada de equipaje. Lo mejor: Incluye recomen...

Consejos para cambiar dinero y evitar comisiones altas en Argentina

Imagen
Viajar por Argentina, especialmente por la impresionante Patagonia, es una experiencia inolvidable. Sin embargo, uno de los desafíos para los turistas es cambiar dinero sin perder una parte significativa en comisiones o tipos de cambio desfavorables. Este artículo te ayudará a entender cómo manejar tu dinero de manera eficiente durante tu viaje y aprovechar al máximo cada peso argentino.              Viajar y ahorrar.  Foto de maitree rimthong: Pexels.com/1602726/ 1. Entender el sistema de cambio en Argentina Tipo de cambio oficial: Es el valor fijado por el gobierno y las instituciones financieras oficiales. Suele ser menos favorable para los turistas. Dólar blue (mercado paralelo): Una tasa de cambio más alta que opera informalmente y es ampliamente utilizada dentro del país. 2. Cambiar dinero de forma segura y eficiente A. Lleva dólares o euros en efectivo Por qué es útil: Los dólares estadounidenses y los euros tienen alta demanda en Argen...

Descubriendo la flora y fauna del Parque Nacional Lanín

Imagen
El Parque Nacional Lanín, situado en la provincia de Neuquén, al sur de Argentina, es un auténtico paraíso natural. Aunque es más famoso por el imponente volcán Lanín, este parque alberga una biodiversidad fascinante que incluye especies de flora y fauna características de los ecosistemas andinos-patagónicos. En este artículo, exploraremos algunas de las maravillas naturales que hacen de este lugar un destino imperdible para los amantes de la naturaleza.      Bosque y río en Parque Naciona Lanín. Foto de Ian Turnell: pexels.com/709552/ El reino animal: Fauna del Lanín 1. Mamíferos emblemáticos 2. Aves que llenan el cielo 3. Reptiles y anfibios únicos Vegetación autóctona: La flora del Lanín Un destino para el ecoturismo Consejos para tu visita Equipamiento adecuado: Lleva ropa cómoda, calzado de trekking y abrigo, ya que el clima puede ser impredecible. Guías locales: Contratar guías certificados te permitirá aprender más sobre la flora, fauna y cultura del lugar. Respe...

La Travesía de los Siete Lagos: Un clásico de la Patagonia Argentina

Imagen
  La Ruta de los Siete Lagos es una de las travesías más emblemáticas y hermosas de la Patagonia argentina. Este recorrido serpentea por la cordillera de los Andes, entre las ciudades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, en la provincia de Neuquén, Argentina. A lo largo de sus aproximadamente 110 kilómetros, la ruta te lleva por paisajes de lagos cristalinos, montañas cubiertas de bosques, y miradores naturales. Aquí te damos una guía completa para disfrutar de la Ruta de los Siete Lagos, con recomendaciones de paradas, actividades y consejos para aprovechar al máximo esta aventura.      Ruta de los 7 Lagos, Argentina. Fuente Foto de Maurijn Pach: https://www.pexels.com/546943/  ¿Qué es la ruta de los Siete Lagos? La Ruta de los Siete Lagos es una sección de la famosa Ruta Nacional 40 y atraviesa parte del Parque Nacional Lanín y el Parque Nacional Nahuel Huapi. Durante la travesía, pasarás por siete lagos principales: Lácar, Machónico, Falkner, Vil...

Consejos para acampar en el Parque Nacional Los Alerces

Imagen
El Parque Nacional Los Alerces, ubicado en la provincia de Chubut en la Patagonia argentina, es un destino de ensueño para los amantes de la naturaleza y el camping. Este parque, que abarca lagos cristalinos, montañas y antiguos bosques de alerces, ofrece un ambiente perfecto para desconectar y explorar el aire libre. Si estás planeando una aventura de camping en Los Alerces, aquí tienes algunos consejos útiles para aprovechar al máximo tu experiencia.       Senderismo y camping en Parque Nacional los Alerces, Chubut. Foto: Pexels.com/2609459/ 1. Escoge la época del año    La temporada de camping en Los Alerces va de noviembre a marzo, cuando el clima es más agradable. Durante los meses de verano, las temperaturas son más cálidas y los días son largos, lo que permite disfrutar de las actividades al aire libre. Sin embargo, el verano es la época de mayor afluencia, por lo que es recomendable reservar con anticipación. 2. Planea tu ruta    Los Alerces ti...