Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

Descubriendo la flora y fauna del Parque Nacional Lanín

El Parque Nacional Lanín, situado en la provincia de Neuquén, al sur de Argentina, es un auténtico paraíso natural. Aunque es más famoso por el imponente volcán Lanín, este parque alberga una biodiversidad fascinante que incluye especies de flora y fauna características de los ecosistemas andinos-patagónicos. En este artículo, exploraremos algunas de las maravillas naturales que hacen de este lugar un destino imperdible para los amantes de la naturaleza.

Parque Nacional Lanin, Argentina
     Bosque y río en Parque Naciona Lanín. Foto de Ian Turnell: pexels.com/709552/

El reino animal: Fauna del Lanín
1. Mamíferos emblemáticos
2. Aves que llenan el cielo
3. Reptiles y anfibios únicos

Vegetación autóctona: La flora del Lanín

Un destino para el ecoturismo

Consejos para tu visita

  • Equipamiento adecuado: Lleva ropa cómoda, calzado de trekking y abrigo, ya que el clima puede ser impredecible.
  • Guías locales: Contratar guías certificados te permitirá aprender más sobre la flora, fauna y cultura del lugar.
  • Respetar la naturaleza: Evita dejar residuos y no interfieras con la vida silvestre.


La fauna del Parque Nacional Lanín es tan diversa como sus paisajes. Desde bosques densos de lengas y ñires hasta lagos cristalinos y estepas áridas, cada hábitat alberga una rica variedad de especies.

El huemul, uno de los ciervos más icónicos de Sudamérica, es un símbolo de conservación en Argentina. Este animal en peligro de extinción habita las zonas más remotas del parque. Otro habitante notable es el puma, un depredador sigiloso que juega un papel crucial en el equilibrio del ecosistema.

Otros mamíferos comunes incluyen el zorro colorado, la comadreja trompuda y el tímido gato montés. Con suerte, también puedes avistar a la mara patagónica, un curioso roedor similar a una liebre, en las áreas abiertas del parque.

El Parque Nacional Lanín es un refugio para observadores de aves. Entre las especies más destacadas se encuentran el majestuoso cóndor andino, que surca los cielos con sus enormes alas, y el carpintero gigante, una colorida ave que se escucha antes de ser vista.

En los lagos y humedales, es común encontrar cisnes de cuello negro, flamencos australes y cauquenes. Estos ecosistemas acuáticos también son hogar del pato de los torrentes, una especie adaptada a las corrientes rápidas de los ríos.

Los reptiles y anfibios del Lanín son menos visibles pero igualmente fascinantes. La ranita del Pehuén, endémica de la región, destaca por su adaptación a las frías temperaturas. También se pueden encontrar lagartijas de las estepas y otros pequeños reptiles camuflados entre la vegetación.

El Parque Nacional Lanín protege extensos bosques nativos, dominados por especies como el pehuén (o araucaria araucana), un árbol milenario considerado sagrado por el pueblo mapuche. Este árbol, con su peculiar forma y longevidad, da un carácter único al paisaje.

Otros árboles predominantes incluyen la lenga, el ñire y el coihue, que crean un escenario espectacular, especialmente en otoño cuando sus hojas cambian de color. En las zonas más bajas del parque, se encuentran arbustos como el calafate, cuyas bayas azules son protagonistas de numerosas leyendas y delicias culinarias.

El Parque Nacional Lanín ofrece una experiencia inolvidable para quienes buscan conectar con la naturaleza. Los senderos del parque, como el circuito al lago Tromen o la ruta hacia la base del volcán Lanín, permiten explorar de cerca la biodiversidad de la región.

Parque Nacional Lanín, Argentina
           Rutas en el Parque Nacional Lanín. Fuente: Foto de Tim Gouw: pexels.com/67517/

Además, el turismo responsable juega un papel crucial en la preservación del parque. A través de actividades como el avistamiento de fauna, la fotografía de paisajes y la práctica de deportes de bajo impacto, los visitantes contribuyen a la conservación de este ecosistema único.

El Parque Nacional Lanín no solo es un tesoro natural de Argentina, sino también un lugar donde la armonía entre los humanos y la naturaleza puede ser admirada y preservada. Ya sea que te maravilles con un cóndor planeando en el cielo o contemples el bosque de araucarias, este parque te invita a descubrir la majestuosidad de la Patagonia.

¡Prepara tu mochila y ven a explorar el Lanín! 🌿

Comentarios

Entradas más leídas

Senderismo sobre el glaciar Perito Moreno

La Travesía de los Siete Lagos: Un clásico de la Patagonia Argentina

La mejor App para registrar tus viajes: Polarsteps.com