Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

Consejos para acampar en el Parque Nacional Los Alerces

El Parque Nacional Los Alerces, ubicado en la provincia de Chubut en la Patagonia argentina, es un destino de ensueño para los amantes de la naturaleza y el camping. Este parque, que abarca lagos cristalinos, montañas y antiguos bosques de alerces, ofrece un ambiente perfecto para desconectar y explorar el aire libre. Si estás planeando una aventura de camping en Los Alerces, aquí tienes algunos consejos útiles para aprovechar al máximo tu experiencia.

Senderismo y camping en Los Alerces, Chubut
      Senderismo y camping en Parque Nacional los Alerces, Chubut. Foto: Pexels.com/2609459/

1. Escoge la época del año

   La temporada de camping en Los Alerces va de noviembre a marzo, cuando el clima es más agradable. Durante los meses de verano, las temperaturas son más cálidas y los días son largos, lo que permite disfrutar de las actividades al aire libre. Sin embargo, el verano es la época de mayor afluencia, por lo que es recomendable reservar con anticipación.


2. Planea tu ruta

   Los Alerces tiene varios senderos de distintos niveles de dificultad, desde caminatas cortas hasta travesías más desafiantes. Algunos senderos populares son:

   - Sendero Lago Verde: una caminata sencilla con vistas impresionantes.

  - Sendero del Alerzal Milenario: te lleva a ver los antiguos alerces, algunos con más de 2.600 años.

  - Cerro Alto El Dedal: para quienes buscan un desafío, esta caminata de varias horas recompensa con una vista panorámica espectacular.


3. Lleva el equipo apropiado

   - Carpa resistente a la lluvia: El clima en Los Alerces puede ser impredecible, y las lluvias son comunes. Lleva una carpa impermeable y revisa que esté en buen estado antes de partir.

  - Ropa en capas: Las mañanas y noches pueden ser frías incluso en verano. Lleva varias capas para regular tu temperatura.

 - Calzado de trekking: Los senderos son variados y en algunos casos empinados. Un buen calzado hará la diferencia.

  - Protector solar y repelente: La intensidad del sol en la Patagonia puede ser fuerte, y el repelente será útil, especialmente cerca de los lagos y ríos.


4. Cuida la fauna y la flora

   La flora y fauna en Los Alerces es única y merece respeto. Mantén una distancia segura de los animales y evita alimentarlos para no alterar su comportamiento natural. También es importante seguir las reglas de “No dejar rastro”, lo que incluye llevarte toda la basura contigo y evitar arrancar plantas o flores. Llevar un libro o guía de campo con imágenes de flores y aves puede ayudarte a identificarlas. Respeta sus áreas de nidificación, no te acerques demasiado para tomar fotos, no las molestes.


5. Infórmate sobre los sitios de camping

   Los Alerces cuenta con áreas de camping autorizadas, tanto gratuitas como de pago. Entre los más populares están:

  - Camping Lago Rivadavia: conocido por sus servicios completos y acceso directo al lago.

   - Camping Arrayanes: ubicado cerca del río Arrayanes y el Lago Futalaufquen, ofrece una experiencia en un entorno más natural.

  - Camping Los Maitenes: perfecto para quienes buscan un ambiente más tranquilo, rodeado de montañas.

Senderos y camping Parque Nacional Los Alerces
         Parque Nacional Los Alerces. Fuente Mapa: Alltrails.com

6. Tené precaución con el fuego

   Debido al riesgo de incendios forestales, está prohibido hacer fuego en áreas no designadas. Utiliza solo las zonas habilitadas y respeta las indicaciones del personal del parque. Lleva siempre una cocina portátil para preparar tus comidas, ya que muchos sitios limitan o prohíben el uso de fogatas.


7. Organiza tus excursiones y actividades

   El parque ofrece actividades adicionales, como kayak, pesca (con licencia) y paseos en lancha. Consulta en el centro de visitantes sobre las excursiones guiadas y actividades disponibles, y recuerda reservar con antelación si es temporada alta.


8. No olvides la documentación y autorizaciones

   Para ingresar al Parque Nacional Los Alerces es necesario abonar una entrada, y algunas áreas requieren permisos adicionales. Asegúrate de llevar toda la documentación necesaria, incluidos permisos para acampar y licencias de pesca si planeas realizar esta actividad.


9. Prepárate para desconectar

   La señal de celular es limitada en muchas áreas del parque, lo que brinda una excelente oportunidad para desconectar del mundo digital y sumergirte en la naturaleza. Lleva un mapa impreso del parque y una linterna o lámpara frontal para moverte por la noche.


10. Sé respetuoso con otros acampantes

   La armonía en el parque depende del respeto mutuo. Evita hacer ruido excesivo, y mantén la tranquilidad en las áreas de camping. Recuerda que otros visitantes también buscan una experiencia de paz y contacto con la naturaleza.

"La premisa debe ser dejar los espacios tan limpios y prístinos como los hallaste"


Reflexión final

   Acampar en el Parque Nacional Los Alerces es una experiencia única que permite conocer uno de los rincones más hermosos de la Patagonia argentina. Con estos consejos y una actitud de respeto hacia la naturaleza, podrás disfrutar de una aventura inolvidable y contribuir a la preservación de este lugar.

Comentarios

Entradas más leídas

Senderismo sobre el glaciar Perito Moreno

La Travesía de los Siete Lagos: Un clásico de la Patagonia Argentina

La mejor App para registrar tus viajes: Polarsteps.com