Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como aventura

Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

La Patagonia siempre sorprende. Nuevo hotel cápsula.

Imagen
La Patagonia argentina es una tierra de pioneros que invita a soñar con experiencias únicas y exclusivas. Es, sin dudas, una de las regiones más cautivadoras del planeta. Con paisajes que integran majestuosas montañas, glaciares y bosques, esta tierra de contrastes esconde un rincón majestuoso en El Chaltén. En el corazón de Santa Cruz, en la capital nacional del trekking, se encuentra un hotel sumamente singular. Ovo Patagonia es un refugio en forma de burbuja suspendida en una pared de roca a 270 metros de altura, diseñado para aquellos que buscan algo más que unas vacaciones tranquilas. Ofreciendo una experiencia que fusiona lujo, aventura y conexión con la naturaleza de manera única, este espacio redefine el concepto de alojamiento. Su punto fuerte son las impresionantes vistas: los picos nevados del majestuoso cerro Fitz Roy. Este singular hotel abrió sus puertas en diciembre pasado, y para acceder a las cápsulas es necesario llegar hasta Estancia Bonanza (a 12 kilómetros de El Ch...

El impacto del turismo en la fauna Argentina y cómo minimizarlo

Imagen
El turismo es una de las principales actividades económicas en Argentina, con paisajes que van desde la selva misionera hasta la Patagonia. Sin embargo, el creciente flujo de visitantes genera un impacto significativo en la fauna del país. Es fundamental comprender estos efectos y adoptar medidas para minimizar el daño ambiental, asegurando un equilibrio entre el turismo y la conservación de la biodiversidad.            Flamencos en la patagonia argentina. Los efectos del turismo en la fauna Pérdida de hábitats naturales : La urbanización y la construcción de infraestructuras turísticas reducen los espacios naturales, obligando a muchas especies a desplazarse o extinguirse localmente. Interacción con animales silvestres : El contacto humano frecuente puede alterar los comportamientos naturales de la fauna, causando dependencia alimentaria y cambios en los patrones de reproducción y migración. Contaminación ambiental : La generación de residuos, el uso de...

Montañismo en la Patagonia: retos y belleza natural

Imagen
La Patagonia, con sus imponentes montañas, glaciares y paisajes inexplorados, es un destino de ensueño para los amantes del montañismo. Esta vasta región, compartida por Argentina y Chile, ofrece una combinación única de desafíos técnicos y escenarios naturales impresionantes. En este artículo, exploraremos los mejores lugares para practicar montañismo en la Patagonia y algunos consejos esenciales para una expedición segura y exitosa.   La belleza de las montañas en la patagonia argentina. Foto de Simon Berger. pexels.com/1323550/ Los mejores destinos para el montañismo en la Patagonia 1. Cerro Fitz Roy: un ícono del montañismo Ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, en Argentina, el Fitz Roy es una de las montañas más emblemáticas del mundo. Con una altura de 3.405 metros, su escalada es extremadamente desafiante, con paredes verticales y condiciones climáticas cambiantes. Es ideal para montañistas experimentados que buscan un reto técnico. 2. Torres del Paine: desafío y ...

Aventura en la Patagonia: Trekking en El Chaltén

Imagen
Considerada la capital argentina del trekking, El Chaltén se erige como un destino soñado para los amantes de la naturaleza y las aventuras al aire libre. Este pintoresco pueblo, enclavado en el corazón del Parque Nacional Los Glaciares, ofrece una combinación única de montañas imponentes, glaciares majestuosos y senderos que invitan a descubrir algunos de los paisajes más espectaculares de la Patagonia.         La Capital Nacional del Trekking, El Chaltén. Foto: J.Cachambi: www.pexels.com/13558679/ ¿Por qué elegir El Chaltén para tu próxima aventura? Paisajes icónicos: Desde el Fitz Roy hasta la Laguna Torre, los escenarios que ofrece El Chaltén son postales de belleza natural que han inspirado a viajeros y fotógrafos de todo el mundo. Variedad de rutas: Tanto principiantes como expertos encontrarán senderos adaptados a su nivel de experiencia. Accesibilidad: Muchos de los recorridos parten directamente desde el pueblo, lo que facilita el acceso y permit...

Trekking en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Una Aventura Imperdible en la Patagonia Argentina

Imagen
Ubicado en el corazón de la región patagónica, el Parque Nacional Nahuel Huapi es uno de los destinos más emblemáticos de Argentina para los amantes de la naturaleza y las aventuras al aire libre. Este parque, que abarca más de 700.000 hectáreas, ofrece una combinación única de montañas, lagos cristalinos, bosques centenarios y una fauna impresionante, convirtiéndolo en un paraíso para los entusiastas del trekking.             Trekking en Parque Nacional Nahuel Huapí, Bariloche.  Rutas de trekking destacadas El Parque Nacional Nahuel Huapi cuenta con una amplia variedad de senderos que se adaptan a todos los niveles de experiencia, desde principiantes hasta excursionistas avanzados. A continuación, destacamos algunas de las rutas más populares: 1. Sendero al refugio Frey Duración: 4 a 6 horas (ida) Dificultad: Moderada Descripción: Este sendero, uno de los más icónicos, comienza en la base del Cerro Catedral y asciende entre bosques de lenga ...

Reducir la huella de carbono en tus viajes por la Patagonia: Estrategias y opciones

Imagen
La Patagonia es una de las regiones más vírgenes y espectaculares del mundo, con paisajes que van desde glaciares majestuosos hasta extensas estepas y bosques milenarios. Sin embargo, el impacto del turismo en este frágil ecosistema puede ser significativo si no tomamos medidas para minimizar nuestra huella de carbono. Este artículo te ayudará a descubrir estrategias prácticas y opciones para disfrutar de tus aventuras en la Patagonia de manera sostenible y responsable.                  Turismo sostenible. Menor impacto. Fuente: Foto de Andrei Tanase: Pexels.com/1271619/ 1. Opta por medios de transporte más sostenibles Viaja en bus o compartiendo vehículo: Los buses de larga distancia son una opción eficiente y económica para moverte entre ciudades como Bariloche, El Calafate y Ushuaia. También puedes optar por aplicaciones de carpooling para compartir viajes y reducir emisiones. Reduce vuelos internos: Si es posible, evita tomar múlti...

Descubriendo la flora y fauna del Parque Nacional Lanín

Imagen
El Parque Nacional Lanín, situado en la provincia de Neuquén, al sur de Argentina, es un auténtico paraíso natural. Aunque es más famoso por el imponente volcán Lanín, este parque alberga una biodiversidad fascinante que incluye especies de flora y fauna características de los ecosistemas andinos-patagónicos. En este artículo, exploraremos algunas de las maravillas naturales que hacen de este lugar un destino imperdible para los amantes de la naturaleza.      Bosque y río en Parque Naciona Lanín. Foto de Ian Turnell: pexels.com/709552/ El reino animal: Fauna del Lanín 1. Mamíferos emblemáticos 2. Aves que llenan el cielo 3. Reptiles y anfibios únicos Vegetación autóctona: La flora del Lanín Un destino para el ecoturismo Consejos para tu visita Equipamiento adecuado: Lleva ropa cómoda, calzado de trekking y abrigo, ya que el clima puede ser impredecible. Guías locales: Contratar guías certificados te permitirá aprender más sobre la flora, fauna y cultura del lugar. Respe...

Explorando Ushuaia: La ciudad del Fin del Mundo

Imagen
Ushuaia, la ciudad más austral del planeta, se encuentra en el extremo sur de Argentina, en la provincia de Tierra del Fuego. Su ubicación entre el Canal Beagle y las montañas nevadas de la Cordillera de los Andes le da un encanto especial y un aire de misterio que atrae a viajeros de todo el mundo. Ushuaia es el punto de partida para explorar algunas de las maravillas más remotas y espectaculares de la Patagonia. Este artículo te llevará por lo mejor de Ushuaia, con sugerencias de actividades, lugares imprescindibles y consejos para aprovechar al máximo tu visita a la “ciudad del fin del mundo”.       Ushuaia, bosque en otoño. Foto de la autora. ¿Por qué visitar Ushuaia? Ushuaia ofrece una experiencia única por su geografía y su historia. Desde glaciares y montañas hasta bosques subantárticos y costas desiertas, este rincón de la Patagonia austral ofrece una variedad de paisajes que pocos lugares en el mundo pueden igualar. Además, Ushuaia es la puerta de entrada a la An...

El glaciar Perito Moreno: Una maravilla natural imperdible

Imagen
Ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, el Glaciar Perito Moreno es una de las joyas naturales más espectaculares de la Patagonia. Con una extensión de aproximadamente 250 km² y una altura promedio de 60 metros sobre el nivel del agua, este glaciar es un espectáculo de hielo que atrae a viajeros de todo el mundo. Aquí te contamos por qué el Perito Moreno es una parada imperdible y cómo planificar tu visita para aprovechar al máximo esta experiencia.      Glaciar Perito Moreno. Foto Pixabay, Fuente: www.Pexels.com. /255329/ ¿Por qué es tan especial el glaciar Perito Moreno? A diferencia de otros glaciares que están retrocediendo debido al cambio climático, el Glaciar Perito Moreno se mantiene en equilibrio, avanzando y retrocediendo constantemente. Esta dinámica crea un fenómeno fascinante: el rompimiento periódico. Cuando el glaciar avanza, bloquea el flujo del agua en el Canal de los Témpanos, lo que causa una acumulación de...

Pesca en Tierra del Fuego: Guía completa

Imagen
Tierra del Fuego, un destino remoto en el extremo sur de Argentina, ofrece una de las experiencias de pesca más codiciadas en el mundo. Con paisajes espectaculares, ríos cristalinos y una abundante biodiversidad, esta región atrae tanto a pescadores experimentados como a aquellos que buscan vivir una aventura única en la naturaleza salvaje. En esta guía completa te ofrecemos todo lo que necesitas saber para una expedición de pesca inolvidable en Tierra del Fuego.                               Pesca en Tierra del Fuego: Foto de Gaspar Zaldo: pexels.com/-26738302/ 1. Las joyas de la pesca fueguina La región es famosa, principalmente, por sus ríos y lagos que albergan dos especies icónicas: - La trucha marrón anádroma (sea-run brown trout), conocida localmente como "trucha de mar", que puede llegar a pesar hasta 15 kg. - La trucha arcoíris y otras especies de salmónidos. El principal atractivo para los pescadores ...

Excursiones de avistamiento de ballenas en la Península Valdés: Una experiencia inolvidable

Imagen
La Península Valdés, ubicada en la costa atlántica de la provincia de Chubut, es uno de los destinos más fascinantes del mundo para el avistamiento de ballenas. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un lugar ideal para observar a la majestuosa ballena franca austral en su hábitat natural. Cada año, entre junio y diciembre, cientos de estos cetáceos migran a las cálidas aguas del Golfo Nuevo y el Golfo San José para reproducirse y dar a luz a sus crías, convirtiendo a la Península Valdés en un espectáculo natural imperdible.       Avistaje de ballenas, Chubut, Argentina. Foto de Andrea Holien. //www.pexels.com/892548.  ¿Por qué elegir la Península Valdés para el avistamiento de ballenas? La Península Valdés es reconocida mundialmente como uno de los mejores lugares para el avistamiento de ballenas debido a la alta concentración de ballenas franca austral que se reúnen en sus costas. Las características geográficas del área, con sus aguas tranquilas y...