Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, el Glaciar Perito Moreno es una de las joyas naturales más espectaculares de la Patagonia. Con una extensión de aproximadamente 250 km² y una altura promedio de 60 metros sobre el nivel del agua, este glaciar es un espectáculo de hielo que atrae a viajeros de todo el mundo. Aquí te contamos por qué el Perito Moreno es una parada imperdible y cómo planificar tu visita para aprovechar al máximo esta experiencia.
A diferencia de otros glaciares que están retrocediendo debido al cambio climático, el Glaciar Perito Moreno se mantiene en equilibrio, avanzando y retrocediendo constantemente. Esta dinámica crea un fenómeno fascinante: el rompimiento periódico. Cuando el glaciar avanza, bloquea el flujo del agua en el Canal de los Témpanos, lo que causa una acumulación de agua en el Lago Argentino. Eventualmente, la presión de esta agua acumulada provoca una ruptura en el glaciar, creando un espectáculo natural único en el mundo. Este proceso puede tomar años, pero cuando ocurre, atrae a miles de visitantes que esperan ver cómo grandes bloques de hielo caen al lago en un estruendo impresionante.
La temporada alta en el Parque Nacional Los Glaciares es entre octubre y abril, durante la primavera y el verano del hemisferio sur. En esta época, las temperaturas son más cálidas y los días son más largos, lo que permite disfrutar de más actividades. Sin embargo, el glaciar es accesible todo el año, y cada estación ofrece una experiencia diferente: en invierno, por ejemplo, encontrarás menos turistas y un paisaje cubierto de nieve que añade otro tipo de belleza a la vista.
La ciudad más cercana al glaciar es El Calafate, que cuenta con un aeropuerto bien conectado con otras ciudades argentinas como Buenos Aires y Ushuaia. Desde El Calafate, puedes llegar al glaciar en aproximadamente una hora y media en auto o en excursiones organizadas. Muchos viajeros optan por alquilar un coche para tener la flexibilidad de explorar el parque a su propio ritmo, aunque también hay servicios de transporte y tours que parten diariamente desde la ciudad.
Vista desde las pasarelas. Foto de la autora.Pasarelas y miradores La infraestructura del parque incluye una serie de pasarelas bien diseñadas y miradores estratégicos que te permiten ver el glaciar desde diferentes ángulos y alturas. Estas plataformas son accesibles para todas las edades y ofrecen vistas espectaculares sin la necesidad de grandes esfuerzos físicos. Puedes recorrerlas por tu cuenta o unirte a una visita guiada para aprender más sobre la historia y la geología del glaciar.
Trekking sobre el hielo Para los aventureros, el trekking en el glaciar es una experiencia inolvidable. Hay dos tipos de caminatas sobre el hielo:
Paseos en barco por el Lago Argentino Navegar cerca de la pared del glaciar te brinda la oportunidad de ver el hielo desde una perspectiva completamente distinta. Los barcos se acercan a unos 300 metros de la pared de hielo, permitiéndote apreciar su inmensidad y, si tienes suerte, presenciar el desprendimiento de algún bloque de hielo desde cerca.
Kayak frente al glaciar Para quienes buscan una experiencia más íntima, algunas compañías ofrecen excursiones en kayak frente al glaciar. Esta actividad te permite remar cerca de los témpanos flotantes y disfrutar de la tranquilidad del entorno, una aventura para quienes desean un contacto cercano con esta maravilla natural.
La seguridad en el Parque Nacional Los Glaciares es una prioridad, y hay algunas normas importantes que debes respetar:
Visitar el Glaciar Perito Moreno es una experiencia que deja una huella profunda. Su majestuosidad y su constante transformación nos recuerdan el poder de la naturaleza y la importancia de preservarla. Ya sea que te acerques en las pasarelas, te aventures sobre el hielo o contemples sus tonos azulados desde el agua, el Perito Moreno te permitirá vivir un encuentro único con uno de los glaciares más famosos y accesibles del planeta.
Comentarios
Publicar un comentario