Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como flora patagonica

Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

El impacto del turismo en la fauna Argentina y cómo minimizarlo

Imagen
El turismo es una de las principales actividades económicas en Argentina, con paisajes que van desde la selva misionera hasta la Patagonia. Sin embargo, el creciente flujo de visitantes genera un impacto significativo en la fauna del país. Es fundamental comprender estos efectos y adoptar medidas para minimizar el daño ambiental, asegurando un equilibrio entre el turismo y la conservación de la biodiversidad.            Flamencos en la patagonia argentina. Los efectos del turismo en la fauna Pérdida de hábitats naturales : La urbanización y la construcción de infraestructuras turísticas reducen los espacios naturales, obligando a muchas especies a desplazarse o extinguirse localmente. Interacción con animales silvestres : El contacto humano frecuente puede alterar los comportamientos naturales de la fauna, causando dependencia alimentaria y cambios en los patrones de reproducción y migración. Contaminación ambiental : La generación de residuos, el uso de...

Descubriendo la flora y fauna del Parque Nacional Lanín

Imagen
El Parque Nacional Lanín, situado en la provincia de Neuquén, al sur de Argentina, es un auténtico paraíso natural. Aunque es más famoso por el imponente volcán Lanín, este parque alberga una biodiversidad fascinante que incluye especies de flora y fauna características de los ecosistemas andinos-patagónicos. En este artículo, exploraremos algunas de las maravillas naturales que hacen de este lugar un destino imperdible para los amantes de la naturaleza.      Bosque y río en Parque Naciona Lanín. Foto de Ian Turnell: pexels.com/709552/ El reino animal: Fauna del Lanín 1. Mamíferos emblemáticos 2. Aves que llenan el cielo 3. Reptiles y anfibios únicos Vegetación autóctona: La flora del Lanín Un destino para el ecoturismo Consejos para tu visita Equipamiento adecuado: Lleva ropa cómoda, calzado de trekking y abrigo, ya que el clima puede ser impredecible. Guías locales: Contratar guías certificados te permitirá aprender más sobre la flora, fauna y cultura del lugar. Respe...

Ruta de los Siete Lagos: Un viaje de ensueño por la Patagonia

Imagen
La Ruta de los Siete Lagos es uno de los circuitos más espectaculares y emblemáticos de la Patagonia argentina. Este recorrido, que une las localidades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, es como viajar por una postal, un cuadro perfecto, de naturaleza, bosque, lagos cristalinos y montañas. Es una de las rutas más bellas y míticas de la Patagonia Argentina.       Ruta de los 7 Lagos, Patagonia Argentina. Foto de Rishav Shaw: https://www.pexels.com/18654563/ Preparativos para el viaje Antes de embarcarte en esta aventura, es importante tener en cuenta, el clima y el estado de la ruta. Recomendamos ir en primavera o verano, ya que fuera de esta época puede haber nieve o hielo en la calzada y el tránsito es peligroso. Es crucial prestar atención a algunos aspectos clave: - Mejor época para viajar: La primavera y el verano (de noviembre a marzo) son las mejores estaciones para recorrer la Ruta de los Siete Lagos. Durante estos meses, las temperaturas son ag...

Parque Nacional Los Alerces, Chubut.

Imagen
Uno de los parques más bellos de Argetina, está en la Patagonia. Bosques milenarios, lagos, montañas, tiene todo lo necesario para disfrutar la naturaleza en toda su magnitud. Es ideal para ir en familia, se puede recorrer en auto, en bicicleta o a pie, por la cantidad de rutas y senderos que proponen distintas vistas panorámicas. Todas las vistas son hermosas y cada rincón es un verdadera postal, para el recuerdo. Para amantes de la naturaleza, este es uno de los recomendados del mes! Bosque de Araucarias. P.N. Los Alerces. Fuente: pexels-rodrigo-celedon-17227213 ¿Cómo llegar? Desde la ciudad de Esquel se puede visitar este bello rincón de la Patagonia. Tomando la ruta Nacional N° 259, y luego la Provincial N° 71 se puede atravesar todo e parque. Por esta misma ruta se puede llegar a la Villa Futalaufquen, sede administrativa Parque Nacional. Allí se puede obtener información y también adquirir los permisos de pesca. Hay estación de servicio, casas de té, hosterías y casas de...

Una explosión de color en los campos de tulipanes de Trevelin

Imagen
Los Maravillosos campos de tulipanes de Trevelin, Chubut. El mes de octubre se convierte en una explosión de colores en Trevelin, con la magnífica floración de los tulipanes. Este rincón de la Patagonia, en la provincia de Chubut, se viste de colores vibrantes bajo los cielos azules de la primavera, creando una sinfonía visual única, donde los picos nevados dan un marco excepcional al paisaje.      Campos de tulipanes en Trevelin, Chubut. Fuente: pexels-james-wheeler-1487010 El título de "Jardín de la Provincia" que distingue a Trevelin, abre sus puertas generosamente a los visitantes. La familia Ledesma, propietaria de la chacra, invita a todos a sumergirse en la belleza de este espectáculo natural. La visita La visita al campo se extiende durante aproximadamente un mes, desde el 1 de octubre hasta el 5 de noviembre, en horario de 09:00 a 19:00 horas. No es necesario realizar reservas, ya que los visitantes pueden llegar por cuenta propia o unirse a una excursión ...

La biodiversidad protegida en los Parques Nacionales Patagónicos

Imagen
La belleza natural: Parques Nacionales en la Patagonia La Patagonia, una región emblemática que abarca el sur de Argentina y Chile. Es el espacio que alberga más parques nacionales y áreas protegidas de Argentina. Su biodiversidad y sus paisajes son inabarcables. Estos espacios protegidos son tesoros naturales que ofrecen a los visitantes la oportunidad de conocer los secretos que guarda esta región única, hostil, ventosa pero bellísima. Caminando los Parques Nacionales de Patagonia. Fuente: pexels.com/Kun-1230302    Parque Nacional Torres del Paine, Chile El Parque Nacional Torres del Paine es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el trekking. Sus picos imponentes, glaciares majestuosos y lagos cristalinos crean un escenario impresionante. Desde el famoso circuito W hasta el desafiante circuito completo, este parque es una aventura inolvidable. Los icónicos Cuernos del Paine y las Torres del Paine son solo algunas de las maravillas que aguardan a los visitantes. Parq...

¿Qué tipo de flora se encuentra en la Patagonia?

Imagen
Flora de la Patagonia La variedad de flora es una amalgama de especies adaptadas a condiciones climáticas extremas y terrenos áridos y vientos casi constantes. Lo ideal es salir al campo y llevar alguna guía, libro, anotador y cámara para documentar y explorar la variedad de especies increíblemente adaptadas a condiciones tan hostiles. También son útiles algunas aplicaciones para identificar plantas, como por ejemplo "PlantNet" disponible en Google Play Store. Pero hay que tener en cuenta que en algunas lugares alejados de centros urbanos no hay conexión, ni internet.               Bosque de Nothofagus con colores de otoño. Fuente: pexels-cátia-matos-3617641 Adaptación a condiciones extremas La flora de la Patagonia ha evolucionado para sobrevivir en un entorno caracterizado por vientos fuertes, temperaturas extremas y una escasa disponibilidad de agua. Entre las especies más destacadas se encuentran el calafate (Berberis microphylla), reconocid...