Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

Una explosión de color en los campos de tulipanes de Trevelin

Los Maravillosos campos de tulipanes de Trevelin, Chubut.

El mes de octubre se convierte en una explosión de colores en Trevelin, con la magnífica floración de los tulipanes. Este rincón de la Patagonia, en la provincia de Chubut, se viste de colores vibrantes bajo los cielos azules de la primavera, creando una sinfonía visual única, donde los picos nevados dan un marco excepcional al paisaje.

Campos de tulipanes Trevelin Chubut
     Campos de tulipanes en Trevelin, Chubut. Fuente: pexels-james-wheeler-1487010

El título de "Jardín de la Provincia" que distingue a Trevelin, abre sus puertas generosamente a los visitantes. La familia Ledesma, propietaria de la chacra, invita a todos a sumergirse en la belleza de este espectáculo natural.

La visita

La visita al campo se extiende durante aproximadamente un mes, desde el 1 de octubre hasta el 5 de noviembre, en horario de 09:00 a 19:00 horas. No es necesario realizar reservas, ya que los visitantes pueden llegar por cuenta propia o unirse a una excursión ofrecida por agencias locales o el transporte Jacobsen, que parte desde la Secretaría de Turismo.

El campo no solo es un festín visual, sino también un lugar para disfrutar de un día completo. Cuenta con una confitería que ofrece la oportunidad de almorzar y disfrutar de un té acompañado de delicias galesas. Además, una feria de artesanos locales permite explorar y adquirir productos autóctonos.

Dónde queda y cómo llegar

Ubicado en la Ruta 259, en la zona del Área Natural Protegida Nant y Fall, junto a las Viñas de Nant y Fall, el Campo de Tulipanes se encuentra a solo 13 kilómetros del centro de Trevelin. Forma parte del circuito de la Ruta Galesa, una excursión que las agencias de viajes y turismo ofrecen para explorar la región.

Para facilitar el acceso, el transporte Jacobsen parte todos los días de octubre desde la Plaza Coronel Fontana en tres horarios: 10:00 hs., 14:15 hs. y regresa del Campo de Tulipanes a las 14:45 hs. y 19:00 hs.

Breve historia de los tulipanes

Los tulipanes, originarios del Imperio Otomano en Turquía y posteriormente adoptados y apreciados en Holanda en el siglo XVI, son ahora un símbolo mundialmente reconocido. El Campo de Tulipanes de Trevelin se presenta como un pequeño paraíso patagónico, deslumbrando no solo por las flores, sino también por el entorno natural incomparable que lo rodea.

Comentarios

Entradas más leídas

Senderismo sobre el glaciar Perito Moreno

La Travesía de los Siete Lagos: Un clásico de la Patagonia Argentina

La mejor App para registrar tus viajes: Polarsteps.com