Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

Alojamiento económico en Patagonia: Hostales, Airbnb y campings

Viajar por la Patagonia es una experiencia inolvidable, que no tiene por qué ser excesivamente costosa. La buena noticia es que hay una amplia variedad de opciones de alojamiento económico, desde hostales hasta campings, que permiten disfrutar de este paraíso natural sin gastar una fortuna. En este artículo, exploramos las mejores alternativas para alojarte en la Patagonia con poco presupuesto.

Alojamientos económicos en Patagonia
     Pequeños alojamientos con encanto. Foto de James Frid: https://www.pexels.com/723876/

1. Hostales: Confort y comunidad a buen precio


El Calafate: América del Sur Hostel
Bariloche: Hostel Achalay
Puerto Madryn: La Casa de Tounens

2. Airbnb: Autonomía y opciones para grupos


El Bolsón: Cabañas económicas
Villa La Angostura: Departamentos familiares
Trevelin: Casas de campo

3. Campings: Conectar con la naturaleza a bajo costo


Parque Nacional Torres del Paine (Chile)
Parque Nacional Los Glaciares (Argentina)
Campings municipales en El Bolsón

Consejos para ahorrar en alojamiento en Patagonia


  • Viaja en temporada baja: Los precios de los alojamientos tienden a ser más bajos en primavera (septiembre a noviembre) y otoño (marzo a mayo), cuando hay menos turistas.
  • Reserva con anticipación: Aunque Patagonia tiene muchas opciones económicas, la demanda puede ser alta, especialmente en verano. Reservar con tiempo garantiza mejores precios y disponibilidad.
  • Considera el Couchsurfing: Para los más aventureros, Couchsurfing es una opción en la que los locales ofrecen alojamiento gratuito. Es una excelente manera de ahorrar y conocer personas de la región.
  • Comparte alojamiento: Si viajas con amigos o conoces a otros viajeros en el camino, compartir una cabaña o un apartamento a través de Airbnb puede reducir considerablemente los costos.


Los hostales son una de las opciones más populares entre los viajeros que buscan economizar sin sacrificar comodidad. En Patagonia, estos alojamientos suelen ofrecer habitaciones compartidas o privadas a precios accesibles, con áreas comunes donde los huéspedes pueden relajarse y compartir experiencias de viaje.

Ubicado en El Calafate, el América del Sur Hostel es conocido por su ambiente cálido y vistas impresionantes del Lago Argentino. Las habitaciones compartidas son limpias y cómodas, y las privadas, aunque más costosas, siguen siendo asequibles. Este hostal también cuenta con cocina compartida, ideal para quienes buscan ahorrar cocinando sus propias comidas. Su personal está bien informado sobre excursiones y actividades económicas en la zona, como visitas al Glaciar Perito Moreno.

En el corazón de San Carlos de Bariloche, el Hostel Achalay es una opción excelente para mochileros. Además de habitaciones compartidas a precios razonables, el hostal incluye desayuno gratuito, y su ubicación céntrica facilita el acceso a los principales atractivos de la ciudad. Bariloche es un excelente punto de partida para realizar excursiones de bajo costo por el Parque Nacional Nahuel Huapi.

La Casa de Tounens es un pequeño hostal en Puerto Madryn, ideal para quienes desean explorar la fauna marina de la Península Valdés con un presupuesto ajustado. Sus habitaciones compartidas y privadas ofrecen una excelente relación calidad-precio, y el personal puede ayudarte a organizar tours económicos para ver ballenas, pingüinos y lobos marinos.

En Patagonia, Airbnb es una alternativa versátil, especialmente si viajas en grupo o prefieres tener más independencia. Las opciones van desde habitaciones privadas en casas de locales hasta apartamentos y cabañas enteras. Airbnb es ideal para estancias más largas, ya que muchos anfitriones ofrecen descuentos para reservas semanales o mensuales.

El Bolsón, famoso por su ambiente bohemio y su proximidad a la Reserva Natural Río Azul, ofrece una variedad de cabañas económicas en Airbnb. Estas cabañas, a menudo rústicas pero acogedoras, te permiten disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza. Por ejemplo, hay opciones por alrededor de $30 USD por noche, lo que es ideal para quienes desean explorar los senderos cercanos o relajarse en los ríos de la zona.

Si viajas con familia o amigos, alquilar un departamento en Villa La Angostura puede ser una opción muy asequible. Este pintoresco pueblo, rodeado de lagos y montañas, es perfecto para aquellos que desean explorar la Ruta de los Siete Lagos. Los precios por un apartamento bien ubicado y equipado rondan los $50 USD por noche, lo que es ideal para grupos.

Si prefieres una experiencia más rural, Airbnb ofrece casas de campo en Trevelin, una localidad cercana a Esquel famosa por su herencia galesa y el acceso al Parque Nacional Los Alerces. Estas propiedades suelen ser económicas, y permiten disfrutar de la vida tranquila del campo mientras se exploran los paisajes naturales de la región.

Para los aventureros que desean una inmersión total en la naturaleza, los campings son la opción más económica y auténtica. La Patagonia ofrece una gran cantidad de campings públicos y privados, muchos de ellos ubicados en entornos naturales excepcionales. Desde parques nacionales hasta campings municipales, esta es la mejor manera de experimentar la belleza de la región a bajo costo.

Aunque está en el lado chileno de la Patagonia, el Parque Nacional Torres del Paine es un destino popular para viajeros en busca de paisajes inolvidables. El camping en Torres del Paine es una opción accesible, con varios sitios que ofrecen tarifas económicas. Los campamentos públicos son los más baratos y requieren llevar todo el equipo necesario. Es ideal para quienes desean recorrer el famoso Circuito W o el Circuito O.

En el sector argentino, el Parque Nacional Los Glaciares cuenta con varios campings libres y de bajo costo. El Camping Poincenot, cerca del Monte Fitz Roy, es gratuito y ofrece una experiencia única bajo las estrellas, en medio de los paisajes más espectaculares de El Chaltén. Si bien carece de servicios como duchas, es perfecto para los amantes del trekking que desean ahorrar en alojamiento.

El Bolsón no solo es famoso por su feria artesanal, sino también por sus campings municipales a precios muy asequibles. El Camping Río Azul y otros en las afueras de la ciudad ofrecen espacios bien equipados, con baños y duchas, a precios muy bajos. La cercanía al río y a los senderos que llevan al Cajón del Azul los convierte en una opción popular entre los mochileros.

Cabañas con encanto en Patagonia
    Cabañas con encanto, en Patagonia. Foto de Shea  Tomaselli: www.pexels.com/3099994/

Conclusión

La Patagonia es un destino con una amplia oferta de hostales, campings y opciones en Airbnb, así, es posible disfrutar de los majestuosos paisajes patagónicos sin gastar una fortuna. Tanto si prefieres la comodidad de un hostal, la independencia de un Airbnb o la aventura de un camping, esta región ofrece opciones para todo tipo de viajeros y presupuestos. Así que prepara tu mochila y lánzate a descubrir uno de los rincones más impresionantes del mundo de manera económica y sostenible.

Comentarios

Entradas más leídas

Senderismo sobre el glaciar Perito Moreno

La Travesía de los Siete Lagos: Un clásico de la Patagonia Argentina

La mejor App para registrar tus viajes: Polarsteps.com