Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como primavera en patagonia

Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

Descubriendo la flora y fauna del Parque Nacional Lanín

Imagen
El Parque Nacional Lanín, situado en la provincia de Neuquén, al sur de Argentina, es un auténtico paraíso natural. Aunque es más famoso por el imponente volcán Lanín, este parque alberga una biodiversidad fascinante que incluye especies de flora y fauna características de los ecosistemas andinos-patagónicos. En este artículo, exploraremos algunas de las maravillas naturales que hacen de este lugar un destino imperdible para los amantes de la naturaleza.      Bosque y río en Parque Naciona Lanín. Foto de Ian Turnell: pexels.com/709552/ El reino animal: Fauna del Lanín 1. Mamíferos emblemáticos 2. Aves que llenan el cielo 3. Reptiles y anfibios únicos Vegetación autóctona: La flora del Lanín Un destino para el ecoturismo Consejos para tu visita Equipamiento adecuado: Lleva ropa cómoda, calzado de trekking y abrigo, ya que el clima puede ser impredecible. Guías locales: Contratar guías certificados te permitirá aprender más sobre la flora, fauna y cultura del lugar. Respe...

Explorando Ushuaia: La ciudad del Fin del Mundo

Imagen
Ushuaia, la ciudad más austral del planeta, se encuentra en el extremo sur de Argentina, en la provincia de Tierra del Fuego. Su ubicación entre el Canal Beagle y las montañas nevadas de la Cordillera de los Andes le da un encanto especial y un aire de misterio que atrae a viajeros de todo el mundo. Ushuaia es el punto de partida para explorar algunas de las maravillas más remotas y espectaculares de la Patagonia. Este artículo te llevará por lo mejor de Ushuaia, con sugerencias de actividades, lugares imprescindibles y consejos para aprovechar al máximo tu visita a la “ciudad del fin del mundo”.       Ushuaia, bosque en otoño. Foto de la autora. ¿Por qué visitar Ushuaia? Ushuaia ofrece una experiencia única por su geografía y su historia. Desde glaciares y montañas hasta bosques subantárticos y costas desiertas, este rincón de la Patagonia austral ofrece una variedad de paisajes que pocos lugares en el mundo pueden igualar. Además, Ushuaia es la puerta de entrada a la An...

El glaciar Perito Moreno: Una maravilla natural imperdible

Imagen
Ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, el Glaciar Perito Moreno es una de las joyas naturales más espectaculares de la Patagonia. Con una extensión de aproximadamente 250 km² y una altura promedio de 60 metros sobre el nivel del agua, este glaciar es un espectáculo de hielo que atrae a viajeros de todo el mundo. Aquí te contamos por qué el Perito Moreno es una parada imperdible y cómo planificar tu visita para aprovechar al máximo esta experiencia.      Glaciar Perito Moreno. Foto Pixabay, Fuente: www.Pexels.com. /255329/ ¿Por qué es tan especial el glaciar Perito Moreno? A diferencia de otros glaciares que están retrocediendo debido al cambio climático, el Glaciar Perito Moreno se mantiene en equilibrio, avanzando y retrocediendo constantemente. Esta dinámica crea un fenómeno fascinante: el rompimiento periódico. Cuando el glaciar avanza, bloquea el flujo del agua en el Canal de los Témpanos, lo que causa una acumulación de...

Clima en Patagonia: ¿Cuándo ir?

Imagen
La Patagonia, un vasto territorio compartido entre Argentina y Chile, es un paraíso natural que cautiva con su belleza escénica única y su variado clima. Desde majestuosos picos montañosos hasta glaciares imponentes, la región ofrece una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza y los aventureros. No obstante, planificar el momento ideal para visitar este espectacular destino depende en gran medida del clima cambiante y las actividades deseadas.     Ruta y cerro Fitz Roy en verano. Fuente: pexels-ema-reynares-17300134 El clima de la Patagonia Verano (Diciembre - Febrero) Otoño (Marzo - Mayo) Invierno (Junio - Agosto) Primavera (Septiembre - Noviembre) La mejor época para visitar La Patagonia es conocida por su clima impredecible y sus cuatro estaciones en un solo día. En general, se puede dividir en dos regiones climáticas principales: la Patagonia argentina, al este de los Andes, y la Patagonia chilena, al oeste de esta imponente cordillera. El verano patagó...

Alojamiento económico en Patagonia: Hostales, Airbnb y campings

Imagen
Viajar por la Patagonia es una experiencia inolvidable, que no tiene por qué ser excesivamente costosa. La buena noticia es que hay una amplia variedad de opciones de alojamiento económico, desde hostales hasta campings, que permiten disfrutar de este paraíso natural sin gastar una fortuna. En este artículo, exploramos las mejores alternativas para alojarte en la Patagonia con poco presupuesto.      Pequeños alojamientos con encanto. Foto de James Frid: https://www.pexels.com/723876/ 1. Hostales: Confort y comunidad a buen precio El Calafate: América del Sur Hostel Bariloche: Hostel Achalay Puerto Madryn: La Casa de Tounens 2. Airbnb: Autonomía y opciones para grupos El Bolsón: Cabañas económicas Villa La Angostura: Departamentos familiares Trevelin: Casas de campo 3. Campings: Conectar con la naturaleza a bajo costo Parque Nacional Torres del Paine (Chile) Parque Nacional Los Glaciares (Argentina) Campings municipales en El Bolsón Consejos para ahorrar en alojamien...

Parque Nacional Nahuel Huapi: Un paraíso natural en la Patagonia

Imagen
El Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado en la región de la Patagonia argentina, es un destino que combina paisajes impresionantes con una rica biodiversidad. Este parque, el más antiguo de Argentina, es hogar de una vasta variedad de especies animales que atraen a visitantes de todo el mundo, ansiosos por explorar su flora y fauna en su estado más puro.       Fauna patagónica. Foto de monicore: pexels.com/134058/ 1. Mamíferos Emblemáticos del Parque Entre los mamíferos que habitan el parque, el huemul (Hippocamelus bisulcus) es quizás el más icónico. Este ciervo andino, que se encuentra en peligro de extinción, es un símbolo de la conservación en la región. Se pueden encontrar en áreas boscosas y montañosas, aunque su avistamiento es raro debido a su naturaleza esquiva y su reducido número. Otro mamífero notable es el puma (Puma concolor), el depredador más grande del parque. Aunque es difícil de avistar debido a su carácter solitario y discreto, los rastros de su ...

Una explosión de color en los campos de tulipanes de Trevelin

Imagen
Los Maravillosos campos de tulipanes de Trevelin, Chubut. El mes de octubre se convierte en una explosión de colores en Trevelin, con la magnífica floración de los tulipanes. Este rincón de la Patagonia, en la provincia de Chubut, se viste de colores vibrantes bajo los cielos azules de la primavera, creando una sinfonía visual única, donde los picos nevados dan un marco excepcional al paisaje.      Campos de tulipanes en Trevelin, Chubut. Fuente: pexels-james-wheeler-1487010 El título de "Jardín de la Provincia" que distingue a Trevelin, abre sus puertas generosamente a los visitantes. La familia Ledesma, propietaria de la chacra, invita a todos a sumergirse en la belleza de este espectáculo natural. La visita La visita al campo se extiende durante aproximadamente un mes, desde el 1 de octubre hasta el 5 de noviembre, en horario de 09:00 a 19:00 horas. No es necesario realizar reservas, ya que los visitantes pueden llegar por cuenta propia o unirse a una excursión ...

¿Qué tipo de flora se encuentra en la Patagonia?

Imagen
Flora de la Patagonia La variedad de flora es una amalgama de especies adaptadas a condiciones climáticas extremas y terrenos áridos y vientos casi constantes. Lo ideal es salir al campo y llevar alguna guía, libro, anotador y cámara para documentar y explorar la variedad de especies increíblemente adaptadas a condiciones tan hostiles. También son útiles algunas aplicaciones para identificar plantas, como por ejemplo "PlantNet" disponible en Google Play Store. Pero hay que tener en cuenta que en algunas lugares alejados de centros urbanos no hay conexión, ni internet.               Bosque de Nothofagus con colores de otoño. Fuente: pexels-cátia-matos-3617641 Adaptación a condiciones extremas La flora de la Patagonia ha evolucionado para sobrevivir en un entorno caracterizado por vientos fuertes, temperaturas extremas y una escasa disponibilidad de agua. Entre las especies más destacadas se encuentran el calafate (Berberis microphylla), reconocid...

¿Qué tipo de fauna se puede ver según cada época del año?

Imagen
La sorprendente fauna patagónica La Patagonia argentina es un santuario de vida silvestre, pero, que hay que saber apreciar. Ofrece un espectáculo único para los amantes de la naturaleza salvaje y la biodiversidad. Esta vasta región, que abarca la mitad sur de Argentina y Chile, alberga una variada fauna, que no es tan fácil de encontrar para el viajero apurado. Es un lugar que se presta a la contemplación. Mamíferos emblemáticos Entre los mamíferos más emblemáticos de la Patagonia se encuentran el guanaco, pariente salvaje de la llama, y la alpaca, que deambula en manadas por las estepas patagónicas. El majestuoso puma, rey de la región, se camufla perfectamente con su color pardo amarillento, el mismo color de la estepa patagónica. Se lo puede ver rara vez, al caer la noche, entre los bosques y las montañas. Asimismo, el zorro colorado y el zorrino son habitantes habituales, junto al armadillo, conocido localmente como quirquincho, son las especies que podemos encontrar, prestando m...