Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

Lo mejor de la Patagonia Argentina en 2023: Glaciares, gigantes de hielo

La majestuosidad de los glaciares

La Patagonia Argentina es un tesoro natural que alberga algunos de los glaciares más imponentes del mundo. Estos campos de hielo son testigos vivos de la última glaciación, estamos hablando de 10.000 años atrás, justos antes del Holoceno. Ofrecen un paisaje bellísimo, para admirar por largas horas, pero además, son un destino ideal para los aventureros que buscan experiencias más inmersivas, como trekking, escalada, o remar kayak entre los témpanos.

Glaciar P. Moreno con lago y bosque
    Glaciar Perito Moreno, El Calafate, Patagonia, Argentina. Fuente: Maxi Dorado/ Pexels/3408595/ 


La belleza de los glaciares

Entre los glaciares patagónicos, el más conocido es sin duda el Glaciar Perito Moreno. Se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares, lo que lo hace de fácil acceso. Verlo desde las pasarelas es una experiencia que vale lo que cuesta. Es tan imponente que nadie queda indiferente luego de verlo en vivo y en directo. Los colores que van desde el azul al turquesa y el ruido que hace continuamente en sus avances y caídas de bloques es un espectáculo que bien vale el viaje hasta allí.

La experiencia de caminar sobre el glaciar

Los aventureros que gusten de hacer trekking sobre terrenos desafiantes, encontrarán opciones de diversa dificultad para hacer esta experiencia. Las caminatas son siempre acompañadas por guías expertos que conocen el recorrido, y no se puede caminar fuera del sendero demarcado o guiado por ellos. También proveen equipo necesario, si hace falta, imprescindible llevar crampones para no resbalar. Informarse previamente sobre las condiciones climáticas, si no son favorables, la excursión se suspende, siempre debe prevalecer la seguridad de los visitantes.

Impacto ambiental y conservación

El cambio climático está dejando su impronta en estos glaciares, evidenciándose a través de su retroceso constante. Este hecho ha despertado un mayor interés en su conservación y la concientización sobre la importancia de preservar estas bellezas naturales que albergan ecosistemas únicos.

Planificación de viajes y consejos útiles

Para quienes planean visitar estos majestuosos glaciares, es esencial estar preparados para las condiciones climáticas extremas. Se recomienda vestir varias capas de ropa, es decir, una capa térmica, una capa de abrigo y una impermeable, es lo ideal. Llevar todo lo necesario, agua, snacks, fruta, frutos secos, chocolate, es lo ideal. También una bolsa de plástico para traer de vuelta los residuos a la ciudad y no dejar rastros ni desechos, ya sean orgánicos o inorgánicos, (papeles, cáscaras de frutas, envoltorios, etc.) Informarse sobre restricciones y normativas del parque nacional. Para más información sobre este tópico, puedes consultar el sitio web de Parques Nacionales.

Es ideal combinar la visita a El Chaltén, la capital del trekking, ya que solo 180 km separan estas dos ciudades encantadas de la Patagonia Argentina.



Comentarios

Entradas más leídas

Senderismo sobre el glaciar Perito Moreno

La Travesía de los Siete Lagos: Un clásico de la Patagonia Argentina

La mejor App para registrar tus viajes: Polarsteps.com