Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como glaciares

Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

El glaciar Perito Moreno: Una maravilla natural imperdible

Imagen
Ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, el Glaciar Perito Moreno es una de las joyas naturales más espectaculares de la Patagonia. Con una extensión de aproximadamente 250 km² y una altura promedio de 60 metros sobre el nivel del agua, este glaciar es un espectáculo de hielo que atrae a viajeros de todo el mundo. Aquí te contamos por qué el Perito Moreno es una parada imperdible y cómo planificar tu visita para aprovechar al máximo esta experiencia.      Glaciar Perito Moreno. Foto Pixabay, Fuente: www.Pexels.com. /255329/ ¿Por qué es tan especial el glaciar Perito Moreno? A diferencia de otros glaciares que están retrocediendo debido al cambio climático, el Glaciar Perito Moreno se mantiene en equilibrio, avanzando y retrocediendo constantemente. Esta dinámica crea un fenómeno fascinante: el rompimiento periódico. Cuando el glaciar avanza, bloquea el flujo del agua en el Canal de los Témpanos, lo que causa una acumulación de...

Glamping en el Parque Nacional Los Glaciares

Imagen
El Parque Nacional Los Glaciares, es uno de los mas visitados de Argentina. Este vasto territorio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga paisajes de una belleza inigualable, con imponentes montañas, glaciares majestuosos y lagos de aguas cristalinas. Pero, ¿qué tal si te dijera que es posible disfrutar de toda esta magnificencia natural sin renunciar al confort? Bienvenidos al glamping, una experiencia que combina la emoción del camping con las comodidades de un hotel de lujo.       Glamping en Los Glaciares. Foto: Matheus Bertelli: fuente: pexels.com/13869948/ ¿Qué es el glamping? El término "glamping" es una combinación de las palabras "glamour" y "camping", y describe una forma de acampar que no sacrifica la comodidad. Imagina despertarte en una carpa de lujo con una cama king size, baño privado, calefacción y, lo mejor de todo, vistas panorámicas del glaciar Perito Moreno o del monte Fitz Roy. Esta tendencia de turismo ecológico ...

Senderismo sobre el glaciar Perito Moreno

Imagen
El glaciar Perito Moreno, situado en el Parque Nacional Los Glaciares, es uno de los imperdibles de Argentina, especialmente para los amantes del trekking y de la aventura. Este majestuoso glaciar es el escenario perfecto para una de las actividades más emocionantes y únicas: el senderismo sobre hielo.         El glaciar Perito Moreno, situado en el Parque Nacional Los Glaciares. fuente foto de la autora. ¿Por qué elegir el glaciar Perito Moreno? El glaciar Perito Moreno es conocido por ser uno de los pocos glaciares en el mundo que sigue avanzando, creando un espectáculo natural de rupturas y movimientos de hielo. Su imponente tamaño y belleza lo convierten en un destino de ensueño para cualquier amante de la aventura y la naturaleza. Es un destino increíble, que hay que ver, al menos una vez en la vida. Nunca te decepcionará, y vale cada peso que pagas. Preparativos para la aventura Para disfrutar al máximo de esta experiencia, es crucial estar bien preparado. Aqu...

Turismo sostenible en la Patagonia. Un compromiso de todos.

Imagen
La belleza natural de la Patagonia también la convierte en un lugar vulnerable, donde los ecosistemas frágiles requieren una protección especial. En este contexto, han surgido numerosos proyectos de conservación y turismo sostenible que buscan preservar este tesoro natural mientras promueven un desarrollo económico responsable. En este artículo, exploramos algunos de estos esfuerzos notables y cómo están marcando la diferencia en la región.      Ruta hacia Lago del Desierto, El Chaltén- foto de la autora. Abril 2024 1. Parques Nacionales y Reservas Naturales Parque Nacional Torres del Paine (Chile) Uno de los destinos más emblemáticos de la Patagonia chilena es el Parque Nacional Torres del Paine. Este parque no solo atrae a miles de turistas cada año, sino que también es un modelo de conservación. Las autoridades del parque implementan estrictas regulaciones para minimizar el impacto humano, incluyendo límites en el número de visitantes y rutas de senderismo controladas....

Los 3100 kilometros de ruta 3. De Buenos Aires a Bahía Lapataia, en Tierra del Fuego.

Imagen
Este recorrido empieza en la Plaza del Congreso de Buenos Aires y termina en la Bahía Lapataia, ubicada en el Parque Nacional Tierra del Fuego, en Ushuaia. A lo largo de sus más de 3000 kilómetros, atraviesa cinco provincias argentinas: Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, ofreciendo al viajero una diversidad de paisajes bellísimos.                   Ruta 3 en la estepa patagónica. Fuente: pexels-morais-90633-Pexels.com El itinerario se despliega como un tapiz de llanuras, mesetas, montañas, reservas naturales, parques nacionales y pintorescos pueblos a lo largo de la costa atlántica. La belleza del paisaje es sorprendente y la inmensidad del paisaje sorprende a los viajeros que recorren esta ruta. El viaje comienza en Buenos Aires y se extiende hacia el sur por la Ruta 3. Después de pasar por Bahía Blanca, el paisaje se torna plano y amarillento, es la típica meseta patagónica, que comienza en el sur de la provinci...

Lo mejor de la Patagonia Argentina en 2023: Glaciares, gigantes de hielo

Imagen
La majestuosidad de los glaciares La Patagonia Argentina es un tesoro natural que alberga algunos de los glaciares más imponentes del mundo. Estos campos de hielo son testigos vivos de la última glaciación, estamos hablando de 10.000 años atrás, justos antes del Holoceno. Ofrecen un paisaje bellísimo, para admirar por largas horas, pero además, son un destino ideal para los aventureros que buscan experiencias más inmersivas, como trekking, escalada, o remar kayak entre los témpanos.     Glaciar Perito Moreno, El Calafate, Patagonia, Argentina. Fuente: Maxi Dorado/ Pexels/3408595/  La belleza de los glaciares Entre los glaciares patagónicos, el más conocido es sin duda el Glaciar Perito Moreno. Se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares, lo que lo hace de fácil acceso. Verlo desde las pasarelas es una experiencia que vale lo que cuesta. Es tan imponente que nadie queda indiferente luego de verlo en vivo y en directo. Los colores que van desde el azul al tur...