Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

¿Qué tipo de fauna se puede ver según cada época del año?

La sorprendente fauna patagónica

La Patagonia argentina es un santuario de vida silvestre, pero, que hay que saber apreciar. Ofrece un espectáculo único para los amantes de la naturaleza salvaje y la biodiversidad. Esta vasta región, que abarca la mitad sur de Argentina y Chile, alberga una variada fauna, que no es tan fácil de encontrar para el viajero apurado. Es un lugar que se presta a la contemplación.

Mamíferos emblemáticos


Entre los mamíferos más emblemáticos de la Patagonia se encuentran el guanaco, pariente salvaje de la llama, y la alpaca, que deambula en manadas por las estepas patagónicas. El majestuoso puma, rey de la región, se camufla perfectamente con su color pardo amarillento, el mismo color de la estepa patagónica. Se lo puede ver rara vez, al caer la noche, entre los bosques y las montañas. Asimismo, el zorro colorado y el zorrino son habitantes habituales, junto al armadillo, conocido localmente como quirquincho, son las especies que podemos encontrar, prestando mucha atención, ya que son salvajes y no están habituados a las personas, por ende, son difíciles de ver.

Guanacos en la estepa patagónica
     Guanaco en la estepa. Fuente: pexels-aldys-cattania-13457173


Aves de singular belleza


Para los amantes de las aves, la Patagonia es un paraíso. El cóndor andino, el ave voladora más grande del mundo, con sus casi 3 metros de envergadura, planea en las alturas, imponente, aprovechando las corrientes de aire caliente, ascendente. Otras especies como el águila mora, el carpintero gigante o carpintero patagónico, el ñandú y el flamenco atraen a observadores de aves de todas partes del mundo.

condor planeando con fondo de cielo azul
       Cóndor. Fuente: pexels-shanai-edelberg-18858131     


El reino de los glaciares y los océanos


La región patagónica también es hogar de impresionantes criaturas marinas. Las ballenas francas australes, las orcas, los pingüinos y los lobos marinos se congregan en las costas para reproducirse, ofreciendo a los visitantes la oportunidad única de presenciar su comportamiento natural en libertad, en un entorno único y salvaje.

Conservación y preservación


A pesar de su riqueza natural, la fauna patagónica enfrenta desafíos significativos debido a la pérdida de hábitat y otros problemas ambientales. Sin embargo, numerosos esfuerzos de conservación y preservación están en marcha, con parques nacionales y reservas naturales que protegen y promueven la conservación de estas especies emblemáticas.

Experiencias inolvidables


Explorar la Patagonia es sumergirse en un mundo de belleza natural. Desde avistar ballenas en Península Valdés hasta realizar caminatas entre los glaciares del Parque Nacional Los Glaciares, cada experiencia ofrece una conexión única con la vida silvestre de esta región.

En resumen, la Patagonia argentina es mucho más que montañas imponentes y glaciares majestuosos; es el hábitat de una rica y diversa fauna que asombra y cautiva a quienes tienen la suerte de visitarla. Un viaje a esta región es una invitación a sumergirse en un mundo natural incomparable, donde la vida salvaje se desenvuelve en su máximo esplendor.

zorro colorado con fondo de nieve
     Zorro colorado en invierno. Fuente: pexels-lywin-14784244

En este blog encontrarás toda la información actualizada para organizar tus próximas vacaciones según la época del año, las actividades varían. Consultar el artículo "Las cuatro estaciones en la Patagonia" para más información.



Comentarios

Entradas más leídas

Senderismo sobre el glaciar Perito Moreno

La Travesía de los Siete Lagos: Un clásico de la Patagonia Argentina

La mejor App para registrar tus viajes: Polarsteps.com