Últimas entradas

Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Imagen
La provincia de Chubut acaba de dar un paso trascendental en la conservación de su patrimonio natural con la creación del Parque Provincial Patagonia Azul. Con una extensión de más de 295.000 hectáreas, esta flamante área protegida, además de resguardar la riqueza faunística excepcional,  también abre una ventana única para conocer y explorar la costa atlántica patagónica. La iniciativa, que recibió apoyo unánime en la legislatura provincial, fue impulsada por el gobierno de Chubut en articulación con la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto representa la continuidad de un trabajo sostenido entre distintas gestiones provinciales y organizaciones dedicadas a la protección del ecosistema marino-costero. Catalogado con la categoría 2 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el parque permite actividades científicas y turismo de bajo impacto, regulado cuidadosamente para garantizar la preservación del entorno. Es un lugar especial y único por la c...

Feriado XXL: Semana Santa y Veteranos de Malvinas-28 marzo al 02 abril

El próximo feriado largo será especialmente XXL. Semana Santa + 2 abril, día del Veterano de Malvinas. Son 6 días de “mini-vacaciones”. A los tonos rojizos otoñales se suman las típicas actividades de la Semana Santa, de turismo religioso, eventos gastronómicos y culturales. Vamos a ir publicando novedades de las provincias más australes, a medida que los cronogramas estén definidos y publicados en los sitios oficiales de cada ciudad o provincia. 

huevos de pascua de chocolate
           Huevos de Pascua de chocolate. Fuente: Pexels/easter-3103614_1280

El calendario del próximo feriado quedaría así:

  • Jueves 28 de marzo: Jueves Santo

  • Viernes 29 de marzo: Viernes Santo 

  • Sábado 30 y domingo 31 de marzo

  • Lunes 1° de abril: feriado puente turístico 

  • Martes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas 

Reseñamos las actividades que ya están confirmadas. Para ir organizando viajes y paseos, reservando vuelos y hoteles. Ya que este fin de semana XXL las reservas se agotan pronto y la demanda es muy alta:

Neuquén

Un clásico de cada Semana Santa tiene lugar en Junín de los Andes uno de los destinos de turismo religioso más importantes del país gracias al Vía Christi. Esto es un parque temático que propone un acercamiento a la fe, desde una mirada novedosa, respetuosa y contemporánea. En un recorrido de 2 kilómetros por 24 estaciones, realizadas por el arquitecto y escultor Alejandro Santana, el Vía Christi ha ido generando cada vez más interés entre los turistas que suelen elegirlo como el principal destino de la provincia en Semana Santa.

Termas de Copahue.

Además se pueden visitar lugares emblemáticos de la provincia, como por ejemplo las Termas de Copahue, que ofrece variedad de actividades de bienestar y relax para toda la familia.

En Semana Santa se desarrollarán sesiones especiales de yoga los días viernes 29 y domingo 31 de marzo, de 17 a 18 horas en el SUM (salón de usos múltiples). Las clases son gratuitas y abiertas al público, y tienen como objetivo promover las actividades saludables y de bienestar, las cuales son el principal atractivo de este destino termal. Las clases brindan una experiencia única de relajación y conexión con la naturaleza. Además, se realizará una Peña con sorteos, premios, música en vivo, cantina y buffet. La actividad será el viernes 29 de marzo a las 21 horas en SUM de termas de Copahue.

Las Termas de Copahue están ubicadas a 19 kilómetros de Caviahue y sus aguas medicinales, que son originadas en el volcán Copahue, tienen propiedades medicinales debido a que están compuestas por minerales como azufre, silice y otros elementos que son beneficiosos para la salud. Estas termas se ubican en un entorno natural que bien vale una visita.

Salto del Agrio

Es una cascada oculta a solo 15 minutos de Caviahue. Tiene 45 metros de altura y se formó por lluvias de lava, fluyendo en medio de un cañon de roca basáltica. Las paredes muestran la antigua actividad volcánica y la erosión glaciar. Por eso los colores que se ven son el ocre, el anaranjado y amarillento resultado de los minerales que arrastra el agua del Río Agrio.


Las Siete Cascadas


Muy cerca de Caviahue se encuentra el puente sobre el Río Agrio que es a la vez, la puerta de entrada a las Siete Cascadas. Es un bellísimo sendero entre antiguas araucarias y árboles milenarios. A algunas de las cascadas se puede acceder a pie o en bicicleta. Un paseo ideal para toda la familia durante el feriado de Semana Santa. En total son unos 4 kilómetros. 


La Ruta del Pehuén


Visitando las ciudades de Aluminé; Villa Pehuenia–Moquehue y Caviahue–Copahue, donde se puede disfrutar de maravillosas experiencias atravesadas por la silenciosa custodia del Pehuén.

Árbol emblema de la Provincia, único lugar de Argentina donde crecen sus bosques. Su fruto, el piñón, alimentó al pueblo mapuche y hoy es uno de los cinco productos distintivos de la gastronomía neuquina.


Río Negro

San Carlos de Bariloche es una de las ciudades preferidas durante todo el año, y especialmente en feriados y vacaciones. Durante la Semana Santa hay un programa de actividades muy variado y lleno de delicioso chocolate. Una de las fiestas mas esperadas es la Fiesta Nacional del Chocolate, que se realizará del jueves 28 de marzo hasta el martes 2 de abril. En lo que se conoce como el Paseo del Chocolate, hay un circuito de actividades para adultos y niños, golosos: 

  • Arcos de Chocolate: Posar para la foto en el Centro Cívico.

  • Memotest Chocolatoso: ¿Cuántas fichas chocolatosas podrás encontrar?

  • Cata a Ciegas:¿Podrás reconocer de qué tipo de chocolate se trata? ¡Desafía tus sentidos del gusto con este juego!

  • ¡La Casa del Conejo: una casa hecha 100% de chocolate! Y al Conejo de Pascuas

  • Estaciones Chocolatosas: Fotos para tus redes sociales durante todo el paseo.

  • Arte con Chocolate: Convertite en un verdadero artista del chocolate haciendo tabletas de chocolate y huevos de pascuas.

Chubut

El ya tradicional Vía Crucis Submarino, que tendrá lugar el viernes 29 de marzo en la ciudad de Puerto Madryn. Un evento único, parte de la procesión, se hace bajo el agua y finaliza con la salida a la playa, donde el público espera en un silencio emotivo, portando velas con tulipas. El cielo se oscurece, la gente enciende sus tulipas y el mar se ilumina con la cruz, más otras luces que llevan los participantes desde el agua y la tierra. La puesta en escena es novedosa y emotiva. Se completa con cánticos religiosos.

 

Otros eventos en Puerto Madryn

  • Copa de las Ballenas: El campeonato de navegación a vela será desde el 28 al 31 de marzo en el Club Náutico Atlántico Sud 

  • Feria de Pescadores Artesanales: Una propuesta gastronómica con un recorrido de stands en donde los pescadores venden sus productos. Paellas, escabeches de mariscos y empanadas de frutos de mar, entre otras opciones.

  • Océanos, Volverse Azul: Una muestra para conocer todo sobre las ballenas y los invertebrados marinos. Sonidos, esculturas, fotografía, paneles interactivos y mucho más.

  • Temporada de Orcas: En Península Valdés, exposiciones y fotos, dedicadas especialmente a las orcas.

  • Buceo y bautismos submarinos: La actividad es personalizada y con un instructor. En 20 minutos se recorre el fondo submarino y se conoce la flora y fauna de la zona.

Para más información visita los sitios web oficiales de cada provincia y consulta por paquetes, vuelos y alojamientos, ya que este feriado habrá alta demanda y las plazas se agotan pronto.



Comentarios

Entradas más leídas

Senderismo sobre el glaciar Perito Moreno

La Travesía de los Siete Lagos: Un clásico de la Patagonia Argentina

La mejor App para registrar tus viajes: Polarsteps.com